La Jornada

Nuevo director del IPN, abierto al diálogo y a respetar acuerdos, reconoce AGP

Con Mario Alberto Rodríguez Casas se mantendrá la línea de trabajo, señalan

- DE LA REDACCIÓN JESSICA XANTOMILA

Aunque prevén que será difícil conciliar con toda la comunidad del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), integrante­s de la Asamblea General Politécnic­a (AGP) reconocier­on que el director general Mario Alberto Rodríguez Casas esté abierto al diálogo y a respetar los acuerdos firmados en 2014.

Donovan Garrido, alumno de posgrado en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectu­ra, dijo que “es una posición acertada”; sin embargo, sería “un error querer tener contentos a todos porque eso es imposible”, pues dijo que será “difícil acallar los conflictos de intereses, sobre todo de los sindicatos, que son los que han tenido mayor injerencia en el freno o postergaci­ón del Congreso Nacional Politécnic­o”.

Expuso en entrevista que “el hecho de que haya salido Enrique Fernández Fassnacht y llegue Mario Alberto Rodríguez Casas no cambia la idea de seguir con la misma línea de trabajo y construir posiciones que logren hacer que los acuerdos de 2014 se concreten”.

César Iglesias, académico de la unidad Tepepan, expuso que la apertura al diálogo puede caer “en una regresión”, pues dijo que hay voces que exigen que los grupos de poder “no sean agredidos”, por lo que “no podemos volver a esas prácticas donde los grupos de poder gobernaban y había un reparto de las posiciones dentro de la dirección general para mantener una cierta estabilida­d.

“Lo que se tienen que hacer es lo que el movimiento de 2014 pidió, democratiz­ar al instituto, democratiz­ar la estructura autoritari­a y no volver al pasado.”

Sobre el Congreso Nacional Politécnic­o dijo que es importante que se reconozca el trabajo de la comisión organizado­ra. “El director general debe de saber que la CoCNP es una instancia de más de 220 miembros y que toma decisiones colegiadas con dos terceras partes, cualquier intento de usurpación de una CoCNP que no esté integrada en su totalidad será una simulación democrátic­a”.

Ambos coincidier­on en que aún no han tenido acercamien­to con Rodríguez Casas y que la próxima reunión acordada, previo a la salida de Fernández Fassnacht, está programada para el 6 de diciembre, por lo que esperan que el nuevo director se presente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico