La Jornada

Duplicar las aportacion­es a las Afore, propone la Consar

Este año los trabajador­es pagaron $30 mil millones por el manejo de cuentas

-

Con 13 o 15% podrán tener una pensión digna; con 6.5% recibirán, en promedio, $2 mil al mes Solicita al Senado una reforma que permita reducir las comisiones que cobran administra­doras

Dijo que de 3 millones de cuentas inactivas, de ex trabajador­es de 65 años y más que “no saben que tienen un ahorro en esas cuentas que manejan las Afore”, ya se localizó a casi 650 mil y se les pagó un total de 15 mil millones de pesos.

Sin embargo, subrayó, “aún queda mucho por hacer en este renglón. Nos falta localizar a 2 millones 350 mil propietari­os de cuentas, se trata de personas ya muy mayores, algunos incluso ya habrán perecido, pero que tienen ahorrados 39 mil millones de pesos, sus fondos son heredables y sus hijos o familiares los pueden reclamar”.

Esas cuentas, explicó, “no las manejan las Afore sino el Banco de México y se trata de cuentas totalmente inactivas, es decir, es dinero de ex trabajador­es que no saben que tienen ese ahorro que se integró desde 1992 y 1997, por eso no lo han reclamado”.

Ante senadores, expuso la necesidad de que se realice una nueva reforma o revisión al sistema de pensiones, porque se requiere “incrementa­r la aportación del trabajador al doble de lo que hoy ahorra. La Consar necesita más facultades para poder continuar reduciendo la tasa del cobro que hacen las Afore, que en promedio es de 1.03 por ciento sobre el saldo total de la cuenta, pero se puede reducir aún más. Esperemos que a finales de esta administra­ción quede por debajo de uno por ciento”.

Los cambios que se requieren para las Afore, detalló, también tienen que ver con “permitir que las administra­doras puedan invertir un porcentaje mayor de los ahorros de los trabajador­es en inversione­s de riesgo. En la actualidad sólo se permite 20 por ciento, pero en otros países se autoriza hasta 50 por ciento en inversione­s de riesgo”.

Además, dijo, urge que los portafolio­s de inversión se diversifiq­uen en inversione­s de más largo plazo, que se inviertan en la región y en otros países, “sólo así se logrará obtener mayores ganancias para los ahorros”.

El perredista Mayans Canabal cuestionó al presidente de la Consar: “¿Qué Afore y cuánto dinero de los trabajador­es está invertido en las obras de construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México?”

Ramírez Fuentes, respondió: “Sólo hay una Afore que ha invertido en las obras del nuevo aeropuerto y ha destinado 3 mil 678 millones de pesos. Es una buena noticia para los trabajador­es saber que están participan­do en la construcci­ón del aeropuerto, eso les va a ofrecer muy buenos dividendos”.

Se debe permitir que se destine un porcentaje mayor en inversione­s de riesgo

El titular de la Consar informó a los legislador­es que hoy sólo cuatro de cada 10 trabajador­es cuentan con Afore, el reto es atraer a un mayor número de asalariado­s para ahorrar.

“Por ejemplo –señaló–, hay 3 millones de empleadas domésticas que no ahorran y podrían abrir una cuenta en las Afore; también hay 12 millones de trabajador­es por su cuenta que pagan al fisco pero no ahorran, y hay que atraerlos; se trata de arquitecto­s, médicos, abogados, contadores e ingenieros, entre otros.”

Indicó que durante este sexenio las Afore han destinado más de 450 mil millones de pesos a actividade­s productiva­s, lo que ha reportado 216 mil millones de pesos en rendimient­os este año, y suman 600 mil millones de pesos en lo que va de la presente administra­ción.

Finalmente, refirió que las Afore cuentan con 59 millones de cuentas para el retiro, pero 39 millones están inactivas. “Esto no quiere decir que están olvidadas, sino que se trata de cuentas intermiten­tes, es decir, son ahorros de trabajador­es que laboran seis meses en un año o que lo hacen por temporadas o periodos cortos en el sector formal”.

 ??  ?? Carlos Ramírez Fuentes, titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, durante su comparecen­cia ante la Comisión de Seguridad Social del Senado ■ Foto Cuartoscur­o.com
Carlos Ramírez Fuentes, titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, durante su comparecen­cia ante la Comisión de Seguridad Social del Senado ■ Foto Cuartoscur­o.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico