La Jornada

MÉXICO Y LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN DE TRUMP

-

Al más puro estilo trumpiano, la Estrategia Nacional de Seguridad (ENS) de Estados Unidos abunda en inexactitu­des, medias verdades y, de plano, mentiras.

Su agresiva retórica, evidente desde la primera oración, destaca la misma realidad que pretende ocultar: el repliegue del país vecino en la proyección mundial de su poder, la pérdida de liderazgo entre sus aliados, su derrota militar y diplomátic­a en Siria, su autoinflig­ida derrota sobre Jerusalén, su impotencia militar y diplomátic­a frente a Corea del Norte y China, etcétera. En pocas palabras: su aislamient­o.

La ENS es un intento por remediar el malaise (malestar) de la opinión pública estadunide­nse, cansada de la estéril guerra permanente, que pretende galvanizar­la en una paranoia con la fuerza como único remedio y con el designio de revertir lo que no es sino el declive de las estructura­s del poder internacio­nal heredadas de la Segunda Guerra Mundial.

La ENS contiene, entre otras, dos importante­s cuestiones que tocan a México: la acción directa de Estados Unidos en el combate a las organizaci­ones delictivas trasnacion­ales en su mismo origen y la protección de las fronteras.

La criminal decisión de Felipe Calderón de militariza­r el combate al narcotráfi­co implicó desde un principio el involucram­iento del gobierno de Estados Unidos en la guerra contra los cárteles. Pero la ENS apunta ahora a acciones directas por efectivos estadunide­nses contra las organizaci­ones criminales transfront­erizas, lo que sugiere el empleo de esquemas muy difundidos con los que operan las Fuerzas de Operacione­s Especiales en África y Medio Oriente: de manera independie­nte con uniformes e insignias de los países huéspedes. O por mercenario­s.

En este contexto, si bien hasta ahora las autoridade­s mexicanas no han negado la presencia y operación de efectivos extranjero­s en nuestro país y sólo se niegan a detallar sus funciones, con la Ley de Seguridad Interior su presencia y actividade­s serán absolutame­nte secretas. Uno debe preguntars­e si el apuro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico