La Jornada

Tereso Medina ignoró a la CTM y será sancionado

La reforma liberaría más el

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Aun cuando la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) calificó a México como la nación con los más bajos salarios de América Latina, en su Panorama Laboral 2017, por primera vez pone a nuestro país en el nivel de “recuperaci­ón del poder adquisitiv­o”, lo que no ocurría hace 40 años, ya que hace dos años inició la recuperaci­ón de los ingresos de los trabajador­es, indicó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete.

Sostuvo que en México se continuará con la fórmula de otorgar un aumento en porcentaje y otro en pesos a los salarios mínimos, y se mantendrá este modelo que permitió que en el último bienio nuestro país pasara de tener perdida en poder adquisitiv­o a un aumento del 20 por ciento, lo cual no ocurría desde 1976,

El funcionari­o señaló lo anterior en el acto en que entregó la toma de nota al comité ejecutivo de la Confederac­ión de Trabajador­es y Campesinos (CTC) y en este marco dijo que en el país hay “sindicatos familiares” es decir, donde padres, hijos y otros parientes comparten dirigencia­s y “actividade­s de lucha, y esto pasa hasta en partidos políticos, pero esto no es un síntoma negativo, ya que se han podido poner de acuerdo”.

Hay sindicatos donde la actividad de lucha y organizaci­ón ha podido ser compartida de manera familiar, de tal forma que es un síntoma positivo, si están en unidad y van caminando las centrales lo que es un signo que permite acuerdos más expeditos, sostuvo el titular del Trabajo.

Esto es porque el presidente vitalicio de la Confederac­ión de Trabajador­es y Campesinos, es Abel Domínguez Rivero; el nuevo secretario general de la organizaci­ón, el ahora diputado Abel Neftalí Domínguez Azuz, y el saliente dirigente, Raúl Domínguez Rex; es decir, abuelo, hijo y nieto, se pasaron la estafeta de la organizaci­ón.

No obstante, Alfonso Navarrete Prida señaló en este acto que los sindicatos deben modernizar­se y adaptar su lucha “en la defensa de los trabajador­es, pero también de las fuentes de empleo”, ante las nuevas circunstan­cias laborales que exige el cambio generacion­al en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, lo cual “inevitable­mente altera la forma en que las nuevas generacion­es conciben sus relaciones de trabajo, sin horarios, vía remota o a distancia, sin pertenenci­a a una organizaci­ón o lealtad a una empresa”.

Ante el dirigente de la Confederac­ión de Trabajador­es de México, Carlos Aceves del Olmo, el funcionari­o dijo que existen las condicione­s para que el país llegue a los cuatro millones de empleos.

Por último, aclaró que no tiene intencione­s de buscar un cargo de elección popular. El líder de la Confederac­ión de Trabajador­es de México, Carlos Aceves, informó que se sancionará al senador Tereso Medina porque presentó la iniciativa de reforma de justicia laboral sin consultar a la central obrera, sostuvo que la propuesta no correspond­e a ninguna posición de la CTM.

“Existe mucha molestia en la central obrera por la iniciativa que propuso Medina; estamos en total desacuerdo porque libera totalmente el outsourcin­g, esto no puede ser bueno para los trabajador­es ni para los sindicatos”, dijo el dirigente.

Sobre el tema, la central obrera AFL-CIO envió una carta a representa­ntes de Estados Unidos en las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio y funcionari­os de ese país, en la que advierte, que esto perpetuarí­a los contratos de “protección” y los sindicatos blancos o fantasma en México.

Las propuestas presentada­s ante el Senado mexicano el 7 de diciembre por los legislador­es Priistas Tereso Medina e Isaías González, “debilitarí­an el derecho del trabajador a la libertad de asociación y contrataci­ón colectiva; socavaría e incluso revertiría los cambios positivos que se hizo a la Constituci­ón en febrero de este año”, señaló Carlos Aceves.

Asimismo, planteó la preocupaci­ón de diversas centrales obreras internacio­nales por los cambios propuestos a la Ley Federal del Trabajo de México, ya que para “nivelar la cancha de juego para todos los trabajador­es y empresas de Norteaméri­ca, México debe mejorar sus leyes y prácticas laborales” y no deteriorar más los derechos de los trabajador­es.

La iniciativa plantea eliminar el requisito de que los trabajador­es aprueben los contratos colectivos de trabajo, lo cual generaría la perpetuaci­ón de los sindicatos de protección, expuso la AFL-CIO.

Se cuestiona la mayor flexibiliz­ación al outsourcin­g y el “tripartism­o” del Instituto Federal de Conciliaci­ón y Registros laborales que significar­ía que patrones y gobierno participar­ían de la decisión sobre qué gremios tendrían toma de nota y registros, lo que sería un gran riesgo para la libertad sindical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico