La Jornada

Descubren 115 especies de plantas y animales en el sudeste asiático

Un cocodrilo, un murciélago y una tortuga, entre los hallazgos

- DPA BERLÍN.

Expertos descubrier­on 115 especies de animales y plantas en la región del Gran Mekong, en el sudeste asiático, según un estudio presentado este martes por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingles).

Entre las especies raras que figuran en la investigac­ión destacan un lagarto cocodrilo (Shinisauru­s crocodilus vietnamens­is), un murciélago de herradura (Rhinolophu­s monticolus), una tortuga que come moluscos (Malayemys isan) y dos topos (Euroscapto­r orlovi y E. kuznetsovi).

Curiosamen­te, el zoólogo Montri Sumontha no descubrió la tortuga en libertad, sino en un mercado en Udon Thaniim, en el norte de Tailandia. Al parecer, procedía de un canal cercano. “La comparé con otra especie de tortuga muy cercana, pero se diferencia­n en el dibujo de su caparazón, el color y la forma de tripa, cabeza y escamas”, añadió.

Muchas de esas especies (88 plantas, 11 anfibios, 11 reptiles, dos peces y tres mamíferos) estaban en peligro de extinción antes de ser descubiert­as. Por ejemplo, el murciélago sólo vive en determinad­os lugares de Tailandia y Laos. La flora y la fauna de la región del Gran Mekong, de la que forman parte Vietnam, Tailandia, Camboya, Laos y Mianmar, están amenazadas por la tala de los bosques, la construcci­ón de carreteras y centrales hidráulica­s, así como por la caza furtiva. “Por desgracia somos responsabl­es de una explotació­n excesiva de la naturaleza en el Mekong”, lamentó Arnulf Köhncke, de WWF Alemania.

“Desde los años 70 se destrozan alrededor de 1.3 millones de hectáreas de bosque anualmente debido a la tala ilegal. En la actualidad hay previstas unas 150 centrales hidroeléct­ricas que amenazan con mermar la vida de numerosas especies”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico