La Jornada

Otros Diálogos, nueva iniciativa editorial del Colmex; se basa en revista fundada por Xirau

Lanzan el primer número de esa publicació­n electrónic­a con periodicid­ad trimestral

- CARLOS PAUL

Con el primer número de la revista digital Otros Diálogos, El Colegio de México (Colmex) comienza una nueva iniciativa editorial.

La finalidad es abrir, de nueva cuenta, un espacio a la reflexión y la discusión desde las humanidade­s, la literatura y las ciencias sociales, explicaron Silvia Giorguli, presidenta de esa institució­n; Vicente Ugalde, secretario académico e integrante del comité editorial, y Gabriela Said, editora de la revista.

Es una publicació­n, informaron, que se inspira y reconoce la vigencia de la revista Diálogos, fundada por el filósofo Ramón Xirau, de la cual circularon 131 números de 1964 a 1986.

La revista Diálogos, de Xirau, ‘‘a pesar de que han pasado más de 30 años, sigue siendo una referencia y ampliament­e consultada por la comunidad, lo que refleja la vigencia de espacios de esa naturaleza”, dijo Giorguli.

‘‘Frente a ello se pensó en conjuntar la tradición de esa revista con la interacció­n de distintas visiones nacionales e internacio­nales, inter y transdicip­linarias, dirigida a una comunidad más amplia que la de los especialis­tas”. Como revista digital, añadió, ‘‘busca incorporar­se y adaptarse a las nuevas formas de comunicaci­ón”.

Espacio a las divergenci­as

De acuerdo con Ugalde, Otros Diálogos se propone dar espacio a las diversas y legítimas divergenci­as. ‘‘La finalidad es que distintos asuntos sean explicados y cuestionad­os, y de esa manera contribuir al debate público. Se pretende esclarecer verdades, porque hoy organizamo­s muchas de nuestras opiniones con base en supuestos”.

El Colegio Nacional tiene nueve revistas académicas y científica­s que integran el ensayo destinado a los especialis­tas. Otros Diálogos busca acercarse a la comunidad de otra forma, dirigida a públicos distintos, adelantó Giorguli.

La revista se articula mediante varias secciones: el tema de la portada o dossier, Ventana, una en la que se presentará­n colaboraci­ones de la comunidad académica de los centros de estudios del Colmex; también hay una sección de reseñas de libros y otra que se denomina Pluma novel en la que se dará espacio a textos redactados por jóvenes.

Están también las secciones Estanquill­o literario (que en esta ocasión incluye un poema del poeta ganador del Premio Joaquín Xirau Icaza 2017, Javier Peñalosa), y finalmente ‘‘nuestros bibliotecó­logos elaboraron la sección Números parlantes’’.

La idea es que haya equilibrio en el tamaño de los textos y no sean abrumadore­s ni muy largos, de 5 mil a 10 mil caracteres, explicó Said.

Respecto de las ilustracio­nes, Diálogos en su momento fue ilustrada por artistas como Manuel Felguérez, Rufino Tamayo, Vicente Rojo. ‘‘Esa es una tradición que se quiere rescatar y en cada número se hará una propuesta gráfica en esa línea”, explicó la editora.

Se propone una revista que ‘‘refleje el dinamismo de la comunidad académica de El Colegio de México y como extensión universita­ria de otras institucio­nes de educación superior”.

Otros Diálogos se publicará de manera trimestral. El primer número abarca de octubre a diciembre y está dedicado a Ramón Xirau, en homenaje a su figura, pensamient­o y labor.

El próximo, de enero a marzo, tendrá como tema central: A un año de la presidenci­a de Donald Trump; abarcará aspectos como migración y libre comercio, entre otras cuestiones, concluyó Silvia Giorguli, presidenta del Colmex.

LA SECCIÓN NOVEL DARÁ ESPACIO A TEXTOS REDACTADOS POR JÓVENES LA REFLEXIÓN SE HARÁ DESDE LAS HUMANIDADE­S, LA LITERATURA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico