La Jornada

Aumentó monto para comprar alimentos básicos en el exterior

De diciembre de 2012 a octubre pasado, 20,232.7 mdd para importar maíz, trigo, arroz y frijol

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

México incrementó la cantidad de recursos que destinó en los primeros cinco años de este gobierno para comprar en el extranjero cuatro granos de consumo generaliza­do, respecto del monto erogado en el periodo comparable del sexenio anterior, de acuerdo con informació­n del Banco de México.

Entre diciembre de 2012 y octubre de este año, la importació­n de maíz, trigo, arroz y frijol requirió divisas por 20 mil 232.7 millones de dólares, cantidad que superó en 15.65 por ciento al valor de las importacio­nes de esos mismos productos en el periodo comparable del sexenio anterior, según los datos del banco central.

El mayor crecimient­o porcentual en las importacio­nes de granos básicos ocurrió en el caso del maíz, uno de los productos de mayor consumo en la dieta de la población.

Desde el inicio de la actual administra­ción y hasta octubre pasado, México importó maíz con un valor de 12 mil 128.2 millones de dólares, cantidad superior en mil 929 millones de dólares a las compras realizadas en el exterior durante el periodo comparable del gobierno pasado, cuando fueron de 10 mil 199.1 millones de dólares. Ello representó un incremento de 18.91 por ciento, según los datos del banco central.

El segundo mayor crecimient­o, de entre esos cuatro granos básicos, ha sido el del trigo. En el transcurso del actual gobierno, su importació­n sumó 5 mil 710.6 millones de dólares, cantidad que superó en 12.58 por ciento a la registrada en el periodo comparable de la administra­ción pasada, cuando las compras de trigo al extranjero alcanzaron 5 mil 72.4 millones de dólares, mostraron los datos del Banco de México.

Mientras tanto, las importacio­nes de arroz sumaron, también en el tiempo transcurri­do desde el inicio del gobierno actual, mil 831.4 millones de dólares, cantidad que superó en 9.10 por ciento a la empleada para pagar las compras al exterior en periodo similar de la administra­ción anterior, cuando fueron mil 678 millones de dólares.

En cuanto al frijol, las importacio­nes de esta leguminosa fueron de 562.4 millones de dólares, 3.47 por ciento más que en entre diciembre de 2006 y octubre de 2011, cuando sumaron 543.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos del Banco de México.

La importació­n de alimentos en México es equivalent­e a 6.08 por ciento de la importació­n total de mercancías que realiza el país, una proporción menor a la del promedio para la región de América Latina y el Caribe, que es de 7.50 por ciento, según datos del Banco Mundial actualizad­os al cierre de 2016.

Las mayores compras foráneas fueron del grano más consumido en el país, con 12 mil 128.2 mdd

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico