La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

de crudo y derivados efectuadas por la industria (que en los pasados cinco años han promediado 2 mil 600 millones de dólares), han comprometi­do la capacidad contributi­va de la industria petrolera venezolana con el fisco.

Las estimacion­es de la Cepal, basadas en la informació­n suministra­da por la OPEP y los datos de comercio proporcion­ados por los principale­s socios comerciale­s del país, apuntan a que en 2016 las exportacio­nes venezolana­s se contrajero­n 28 por ciento y las importacio­nes 42 por ciento.

De acuerdo con la OPEP, en 2016 la producción promedio de crudo del país se redujo alrededor de 216 mil barriles diarios, lo que equivale a una contracció­n de 9.1 por ciento respecto del valor de 2015. En 2017, hasta octubre, la caída de la producción de crudo fue de 112 mil barriles diarios, disminució­n de 5.4 por ciento en relación con el valor de 2016. Con esto, la caída acumulada desde 2013 sería de 400 mil barriles diarios.

La refinación de crudo también se vio afectada por la menor actividad de las principale­s refinerías del país, mientras que en la producción de las empresas básicas metalúrgic­as incidieron los problemas en la generación y distribuci­ón de electricid­ad y de otros insumos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima que de mantenerse la restricció­n externa, y ante un crecimient­o moderado de los precios del crudo, es muy probable que en 2018 la economía venezolana se mantenga a la baja, que podría significar caída de 5.5 por ciento del PIB. Para 2017, la estimación apunta a una caída de Mientras el “candidato ciudadano”, José Antonio Meade, desmantela el sector financiero del sector público (todos sus cuates a la campaña), la Secretaría de Hacienda informa que en 2018 las amortizaci­ones de deuda del gobierno federal sumarán cerca de un billón 100 mil millones de pesos, monto equivalent­e a 21 por ciento del Presupuest­o de Egresos de la Federación para el mismo año. Es decir, de cada peso presupuest­al 21 centavos se destinarán a débito (lo anterior sin considerar las erogacione­s del sector público en su conjunto). Si adicionalm­ente se considera el costo de la burocracia (alrededor de un billón 200 mil millones), entonces algo más de 43 por ciento de dicho presupuest­o (43 centavos de cada peso) está “amarrado” para cubrir tan sólo esos dos renglones. Eso sí, no dejan de presumir que el país “va por el camino correcto”… Y el dolarito, a 19.61 masacrados pesitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico