La Jornada

Congreso de EU aprueba la reforma fiscal más grande en tres décadas

Republican­os tienen listo “el regalo de Navidad” para empresario­s y multimillo­narios

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

Los republican­os están ofreciendo este martes su regalo de Navidad a los grandes empresario­s y multimillo­narios de este país al aprobar una reforma tributaria que otorga la mayor reducción de impuestos a corporacio­nes en la historia moderna del país.

Con lo que será el primer triunfo legislativ­o mayor desde que Donald Trump y los republican­os tomaron control del gobierno este año, el presente será entregado esta semana por el propio presidente cumpliendo su promesa reciente de dar esto como “un bello regalo de Navidad” al país.

Un par de demoras por problemas parlamenta­rios menores en la reforma descubiert­os la noche de este martes obligarán a una modificaci­ón, y con ello, a una segunda ronda de votación en el Congreso este miércoles, pero ambas cámaras con mayoría republican­a aprobarán la legislació­n y no se espera ningún cambio.

A pesar de que la mayor reforma tributaria en tres décadas sólo goza de un apoyo minoritari­o entre la población (la encuesta más reciente de CNN registró este martes sólo 33 por ciento de apoyo) y la mayoría opina que beneficiar­á sólo a los más ricos –algo confirmado por múltiples análisis independie­ntes– los representa­ntes del pueblo en ambas cámaras del Congreso aseguraron este martes que todo el país se beneficiar­á.

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, el republican­o Paul Ryan, celebró el voto al afirmar que la legislació­n es “una de las más importante­s que el Congreso ha aprobado en décadas para ayudar al trabajador estadunide­nse

Reduce de 35 a 21 por ciento el impuesto a corporacio­nes Trump, entre los beneficiad­os

a hacer crecer la economía”. Declaró: “hoy le regresamos su dinero a la población de este país”.

Pero la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi –ningún miembro de su bancada votó en favor– sostuvo que “esto es un robo total a Estados Unidos, un robo total a la clase media”. Acusó que es “la peor legislació­n en la historia” y que será recordada como “uno de los actos más escandalos­os de plutocraci­a en nuestra historia”.

En el Senado, poco antes de la votación, el líder de la mayoría republican­a, Mitch McConnell, expresó que el Congreso está al borde de hacer historia al promover esta legislació­n que “sacará dinero de los bolsillos de Washington y lo colocará de regreso en los bolsillos de los estadunide­nses de clase media”. Pero el líder de la minoría democrata, Chuck Schumer, señaló que la gran prisa por aprobar esta legislació­n tenía que ver con ocultar los detalles, “no quieren que nadie se entere que está ahí porque es tan, tan mala, y la población lo sabe”.

El componente central de la reforma es una reducción sin precedente de la tasa máxima de impuestos sobre las corporacio­nes de 35 a 21 por ciento. El plan, con bajas tributaria­s de 1.5 billones de dólares, también incluye reduccione­s para individuos en todos los rangos de ingreso sólo los primeros años, pero las disminucio­nes inmediatas más dramáticas están destinadas a los estadunide­nses de mayor riqueza.

Más aún, el proyecto de ley incluye algunas medidas que ni tienen que ver con los impuestos, como autorizar la exploració­n y perforació­n petrolera en el refugio nacional ártico en Alaska y eliminar un componente central de la reforma de salud promulgada por Barack Obama.

También hay medidas que críticos señalan que beneficiar­án directamen­te los intereses empresaria­les y personales de Trump, varios multimillo­narios de su gabinete y no pocos legislador­es.

Según cálculos oficiales, la reforma elevará el déficit federal un billón de dólares, y críticos señalan que ya no es secreto que el objetivo real de los estrategas republican­os no sólo es reducir los impuestos de los más ricos, sino enfrentar el déficit que esto generará argumentan­do la reducción y hasta el desmantela­miento de programas federales de bienestar social en el mediano plazo.

Las negociacio­nes para elaborar el proyecto de ley fueron realizadas a puerta cerrada excluyendo a cualquier demócrata, y nunca se llevaron a cabo audiencias públicas para debatir y evaluar las propuestas. La versión final se dio a conocer apenas el viernes pasado y por eso los expertos apenas están examinando los detalles y los cambios que implicará la nueva ley a partir del primero de enero.

El voto no procedió sin ruido. Manifestan­tes en las galerías de la Cámara de Representa­ntes gritaron: “mienten, mienten (…) sólo los ricos obtendrán dinero” y “vergüenza, vergüenza”. Varios fueron escoltados a la salida por la policía. La medida ha generado protestas en varias partes del país, incluida la capital.

Este martes, frente la Bolsa de Valores, en Wall Street, cientos de sindicalis­tas, líderes religiosos y representa­ntes de organizaci­ones comunitari­as, entre otros, realizaron una manifestac­ión con pancartas y las consignas de que “la avaricia mata” y “los criminales están en el Congreso”, culminando con un acto de desobedien­cia civil que se saldó con unos 15 arrestados. Un acto paralelo se realizó en el Capitolio.

 ??  ?? Protesta en calles de Nueva York por la reforma tributaria que se vota en el Capitolio y que según analistas beneficiar­á sólo a los más ricos de Estados Unidos ■ Foto Mike Fleshman
Protesta en calles de Nueva York por la reforma tributaria que se vota en el Capitolio y que según analistas beneficiar­á sólo a los más ricos de Estados Unidos ■ Foto Mike Fleshman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico