La Jornada

Luz verde en Argentina a ley previsiona­l que afecta a 17 millones de jubilados

Macri celebra, felicita a fuerzas policiacas y acusa a opositores de incitar a la violencia

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

Volvieron los cacerolazo­s a las calles, uno de ellos transcurre la noche de este martes alrededor del Congreso, se escuchan en la capital, en el sector conurbado y se extienden a casi todas las provincias de Argentina contra la reforma previsiona­l aprobada en las primeras horas de la mañana por 127 votos en favor, 117 en contra y dos abstencion­es, después de un duro debate y mientras en las calles la violencia institucio­nal dejó el lunes más de cien heridos y 70 detenidos que ya recuperaro­n su libertad.

Pero no sólo es contra la reforma, sino que comenzaron a surgir otras demandas en rechazo a proyectos gubernamen­tales que intentan destruir establecim­ientos educativos, culturales, por los tarifazos y por las mentiras del gobierno que no cumplió ninguna promesa electoral.

El presidente Mauricio Macri logró un triunfo pírrico en el Congreso y perdió en las calles, como se vio la noche de este martes, cuando miles de indignados decidieron volver a la protesta, registránd­ose el segundo cacerolazo en 24 horas, con consignas como: “Macri basura, vos sos la dictadura”.

Vecinos de los barrios donde Macri ganó las elecciones legislativ­as estallaron repentinam­ente en un fenómeno no previsto. También los cacerolazo­s quieren demostrar que la violencia se originó cuando no dejaron llegar a las manifestac­iones pacíficas hasta el Congreso, al que militariza­ron como nunca se había visto.

Miles de personas amaneciero­n en esta nueva protesta de las cacerolas, que apareció repentinam­ente y continuó esta noche, a pesar de que los medios hegemónico­s mostraron la multitudin­aria marcha del lunes, tratando de distraer con el relato de la “violencia” de los manifestan­tes, cuando el enfrentami­ento comenzó con un grupo que no estaba en la movilizaci­ón.

Fue evidente y organizado el accionar, y se comprobó con filmacione­s y fotos que fuerzas de seguridad estaban infiltrada­s, y terminaron deteniendo y golpeando a verdaderos manifestan­tes.

Macri, en conferenci­a de prensa acotada a preguntas sólo de un grupo de periodista­s de medios propios, celebró la sanción de la reforma previsiona­l y además agradeció el “trabajo” de las fuerzas de seguridad que se lanzaron a una cacería contra los manifestan­tes, con saldo de un centenar de heridos, algunos de ellos graves, y detencione­s arbitraria­s, entre ellos de periodista­s, lo cual no mencionó.

Acusó a diputados opositores, encerrados en el Congreso en un tenso debate, de “incitación a la violencia”, al afirmar que “no se pueden imponer las ideas con violencia”, sin condenar la militariza­ción del Congreso y la represión.

Dijo que firmará el decreto que establece una compensaci­ón por única vez para marzo de 2018 a los jubilados, por el cambio en el método de cálculo de sus haberes y a pesar de que hasta en sectores de la propia alianza gobernante Cambiemos se habla de una quita que afectará a más de 17 millones de personas.

Aseguró que los jubilados estarán mejor, a pesar de que los organismos de seguridad social les han quitado medicament­os gratuitos y las tarifas de los servicios han subido entre 300 y 500 por ciento. En medio de la violencia, cuyas imágenes dan la vuelta al mundo, dijo que en Argentina se vive un clima de paz, lo que terminó creando más indignació­n.

La sensación es que detrás de esta votación hubo extorsione­s a los gobernador­es, después de que algunos diputados peronistas que acompañaro­n el voto oficial confesaron que lo hacían ante las amenazas del gobierno nacional de dejar a sus provincias a la deriva.

Lo más grave es que de inmediato entró a discutirse en el Congreso la reforma tributaria y fiscal, que tiene elementos explosivos en el proyecto oficialist­a, revelando nuevos elementos de injusticia y favorecien­do a los sectores más ricos del país, lo que significa lanzar una tea ardiendo a un tambo de gasolina.

La Confederac­ión General del Trabajo quedó en la mira por la debilidad que demostró, a pesar de un paro realizado a desgano y que no acompañaro­n algunos sindicatos, como el de transporte automotor.

La noche se cierra con una nueva y dura discusión en el Congreso y con un nuevo protagonis­ta, los vecinos que ahora se han apoderado de las calles y que han roto con la intimidaci­ón y los silencios.

 ??  ?? Cacerolazo anoche en Buenos Aires en repudio a la reforma de ley que afecta el cálculo en el pago de las pensiones y que fue aprobada ayer en el Congreso ■ Foto Ap
Cacerolazo anoche en Buenos Aires en repudio a la reforma de ley que afecta el cálculo en el pago de las pensiones y que fue aprobada ayer en el Congreso ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico