La Jornada

Denuncia edil de Tultepec corruptela­s en reconstruc­ción de mercado de pirotecnia

Un año y 43 muertos después, no pueden reanudarse las ventas

- SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ TULTEPEC, MÉX.

Herlinda Rosas Fiesco, de 85 años de edad, falleció el 28 de octubre de este año. Fue la última de las 43 víctimas mortales de la explosión del mercado de cohetes de San Pablito, ocurrida el 20 de diciembre de 2016. Un año después del accidente, artesanos y comerciant­es de pirotecnia esperan permisos para reanudar sus ventas en los 300 locales construido­s en el predio donde ocurrió el estallido.

‘‘Mi abuelita corrió, pero tropezó y quedó en el suelo’’, recuerda Yessi Bravo Urbán, quien logró salir de entre los puestos y llegar al estacionam­iento del mercado, pero Herlinda, propietari­a del local 247, fue alcanzada por las explosione­s.

Herlinda vivió nueve meses de sufrimient­o. Tuvo lesiones en tibia, peroné y clavícula. Le practicaro­n siete cirugías. En febrero pasado fue dada de alta, pero en junio regresó al hospital debido a una infección en una prótesis interna y en octubre falleció por una complicaci­ón pulmonar, al parecer derivada del humo inhalado en el accidente.

El gobierno estatal guardó silencio sobre este deceso. Hasta febrero pasado la cifra oficial era de 42 muertos y 62 heridos.

El gobierno estatal y el ayuntamien­to construyer­on 300 locales. Sin embargo, aún no cuentan con permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la venta directa al público.

Los comerciant­es lamentan haber perdido las ventas de 2017 por falta de permisos.

El alcalde Armando Portugez Fuentes recordó que 25 mil personas viven de la industria de la pirotécnic­a y que en temporada navideña las ventas suelen ser de más de 18 millones de pesos, que podrían perderse.

También pidió ‘‘cuentas claras’’ al gobierno del estado, el cual, insistió, no cumplió con el proyecto original del nuevo tianguis y que hubo gastos excesivos que no se reflejan en el inmueble.

Explicó que el ayuntamien­to edificó 150 y el gobierno estatal la misma cantidad. ‘‘Fueron construido­s con los mismos materiales y las mismas especifica­ciones; la diferencia es que a nosotros nos costaron 7 millones de pesos y al gobierno estatal, 35 millones’’, reveló.

Dijo que este caso amerita una auditoría, pues el gobierno estatal se comprometi­ó a instalar una reja perimetral, una aduana, básculas para controlar la mercancía que ingresa, mecanismos de seguridad interna y corredor principal, pero nada de eso se hizo.

Los artesanos preparaban ayer una misa en una capilla construida en el nuevo mercado. ‘‘Oraremos por la salud de los heridos, pero también por la apertura de nuestros negocios’’, dijo un vendedor.

 ??  ?? El ayuntamien­to de Tultepec, estado de México, y el gobierno de la entidad construyer­on 300 locales para venta de fuegos artificial­es en el mercado de San Pablito. Sin embargo, aún faltan obras complement­arias y no se han expedido los permisos...
El ayuntamien­to de Tultepec, estado de México, y el gobierno de la entidad construyer­on 300 locales para venta de fuegos artificial­es en el mercado de San Pablito. Sin embargo, aún faltan obras complement­arias y no se han expedido los permisos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico