La Jornada

Reducción del gasto para protección civil frenará reconstruc­ción: experto

A escala nacional se requerirán $48 mil millones, señala Erik Diez de Bonilla de Monterrey donarán 60

- BERTHA TERESA RAMÍREZ

“Según asegurador­as, la reconstruc­ción a escala nacional va a tener un costo de 48 mil millones de pesos. El asunto es: ¿de dónde van a salir esos recursos si para 2018 el gobierno federal redujo la inversión que por ley está obligado a asignar a los fondos para la atención de desastres en su conjunto?”, cuestionó Érik Diez de Bonilla, ex director del Atlas de Riesgo de la Ciudad de México de 2009 a 2012.

La reducción de esos recursos incumple el artículo 37 de la Ley de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, que establece destinar a los fondos de desastres naturales en su conjunto una cantidad equivalent­e a 0.4 por ciento del gasto programabl­e para 2018, afirmó Diez de Bonilla.

“Esta reducción ha impactado el presupuest­o de los gobiernos locales, incluido el de la Ciudad de México, pese a que la capital

El gobierno federal incumple la Ley de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, asegura

del país enfrenta una de sus peores crisis en materia de protección civil, lo que no se ve reflejado en el incremento a los recursos destinados para este fin, y pone a la ciudad en alta vulnerabil­idad”, indicó.

No representa­n ni la mitad

El presupuest­o asignado al Sistema Nacional de Protección Civil, al Fondo de Desastres Naturales y al Fondo de Prevención de Desastres asciende a 7 mil millones de pesos, que significan 0.13 por ciento del gasto programabl­e, recursos que no significan ni la mitad de lo que establece el artículo 37 de dicha ley”, añadió el también maestro en ciencias por la Universida­d de Aberdeen, de Reino Unido.

No es un secreto que la debacle en recursos de protección civil desde el gobierno federal ha sido impresiona­nte, a pesar de que cada año se pierden poco más de 400 vidas por desastres naturales, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)”, agregó.

El especialis­ta indicó que, en promedio, de 2012 a 2018 el gobierno federal invirtió en toda la estructura de protección civil sólo 0.15 por ciento del presupuest­o nacional.

 ??  ?? El edificio ubicado en Rébsmen y Morena, el cual sufrió daños durante el sismo del 19 de septiembre y que será demolido ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
El edificio ubicado en Rébsmen y Morena, el cual sufrió daños durante el sismo del 19 de septiembre y que será demolido ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico