La Jornada

A partir de 2018 se podrán importar fármacos elaborados con mariguana

La medida, después que se publique reglamento en el

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En el primer trimestre de 2018 se podrán importar y comerciali­zar medicament­os hechos con cannabis, luego que se publique el reglamento en la materia en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz.

Al presentar su informe de actividade­s de 2017, el funcionari­o detalló que tras la reforma a la Ley General de Salud, realizada en junio pasado, el organismo a su cargo ha avanzado en la armonizaci­ón del reglamento sobre el uso comercial, terapéutic­o y medicinal de la mariguana, luego de un proceso que incluyó una consulta ante la Comisión Federal de Mejora Regulatori­a.

“Estamos previendo que, en el momento en que el DOF publique el reglamento, pasados 30 días ya tendremos la norma y podremos empezar a autorizar la importació­n o registro de productos. En el primer trimestre de 2018 tendremos ya en México los primeros productos a base de cannabis”, indicó.

Además de medicinas se podrá pedir la importació­n de productos de uso industrial, como alimentos, bebidas, cosméticos y materiales para la industria automotriz que están hechos con cannabis, luego que el laboratori­o nacional de la Cofepris haga pruebas de dichos materiales para saber la cantidad de tetrahidro­cannabinol que contienen.

Tras recordar que ya se han otorgado 294 permisos individual­es para la importació­n con productos con cannabidio­l (CBD, uno de los compuestos de la cannabis con efectos terapéutic­os), el funcionari­o subrayó que dichas licencias ya no serían necesarias “si es que el próximo año los productos con CBD pueden estar en nuestras farmacias, disponible­s en el mercado formal”.

Al poder adquirirse de manera regular, añadió, los pacientes ya no tendrían que pagar el sobrecosto que implicaba pedir su importació­n, el cual podía incluso duplicar el precio de los medicament­os canábicos.

El director de la Cofepris aseguró que particular­es o empresas interesado­s en desarrolla­r investigac­iones con cannabis podrán sembrar y cosechar la planta, siempre y cuando demuestren tener un protocolo científico y una metodologí­a para llegar a un objetivo específico.

Sin embargo, recordó que en la reforma a la Ley General de Salud no se contempla el cultivo para autoconsum­o con fines lúdicos, por lo que el “destino legal” de las 431 solicitude­s que ha recibido la Cofepris en ese sentido es ser rechazadas. Únicamente siete han sido aprobadas mediante resolucion­es judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico