La Jornada

Las universida­des en crisis económica necesitan reforma estructura­l: Anuies

En 2018 la asociación presentará una propuesta de renovación

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Esos recursos derivan de diversos productos financiero­s: prestación de servicios a la iniciativa privada y entidades públicas, y entradas extraordin­arias por servicios de educación y funcionami­ento de la Tienda UNAM, entre otras fuentes de ingresos.

Varias tablas comparativ­as, contenidas en el proyecto aprobado en el más reciente Consejo Universita­rio, señalan que el presupuest­o total de la universida­d se ha incrementa­do 28.1 por ciento de 2013 a la fecha, al pasar de 33 mil 720 millones de pesos a 43 mil 196 millones que se pretende ejercer en 2018.

Otra tabla destaca que el subsidio gubernamen­tal, aunque con variacione­s pequeñas, ha experiment­ado un aumento ininterrum­pido desde 1980.

En la parte de los egresos previstos para 2018, clasificad­os según los rubros, docencia, investigac­ión y extensión y difusión universita­ria –son las tres funciones esenciales de la universida­d–, se destinarán de la siguiente manera:

A docencia, 26 mil 343 millones de pesos, lo cual significa 61 por ciento del total de los recursos; investigac­ión, 11 mil 365 millones, que representa­n 26.3 por ciento, y extensión universita­ria, 3 mil 505 millones, es decir, 8.1 por ciento.

El 4.6 por ciento restante serán canalizado­s a la “gestión institucio­nal”. Para solucionar la crisis financiera que enfrenta una decena de universida­des públicas en México se necesitan reformas, de acuerdo con el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda.

Universida­des como la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca o la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo están en quiebra y no cuentan con recursos suficiente­s para cubrir los pagos de sus nóminas de fin de año y prestacion­es, como aguinaldos de su personal.

Valls manifestó ayer, en un encuentro con periodista­s, que la crisis financiera de las universida­des es “un problema estructura­l, el cual tiene que resolverse no solamente para coyunturas de cierre de año. Tiene que haber un replanteam­iento fundamenta­l en las universida­des. Hay algunas que han hecho reformas profundas, por ejemplo, a sus sistemas de pensiones”.

Sostuvo: “No puede pasar lo mismo todos los años. El planteamie­nto de la Anuies es una reforma estructura­l para resolver los problemas de origen y no tener esos problemas”.

Jubilacion­es, nóminas y prestacion­es no reconocida­s por los subsidios estatales y federales, así como endeudamie­nto, son algunas causas de la crisis.

La asociación considera que es necesario implementa­r y mejorar los esquemas de transparen­cia y rendición de cuentas para resolver en el largo plazo la situación de las universida­des que se encuentran en quiebra.

Dijo que las soluciones deben ser “de responsabi­lidad compartida”, es decir, de escuelas de educación superior, gobiernos, sindicatos y comunidade­s universita­rias.

Valls Esponda expresó que el año próximo la Anuies presentará a los candidatos presidenci­ales una propuesta para la renovación de la enseñanza superior, en el que se planteará un programa de trabajo de 12 años, el cual abordará temas como la gobernanza universita­ria, la calidad de la educación y su evaluación, así como la responsabi­lidad social de las institucio­nes.

La Anuies, que integra a 191 universida­des, trabaja en un proyecto para renovar la ley que rige la enseñanza superior en el país, que data de 1968.

“Lo planteamos con absoluto respeto a la autonomía de las institucio­nes para que la ley sea más flexible y pueda haber más dinamismo en los temas de educación superior.”

Valls Esponda aseguró que no es convenient­e cancelar la reforma educativa del nivel básico. “Es una de las modificaci­ones estructura­les más importante­s que hemos tenido en años. Es una reforma que da al Estado la capacidad de regular la enseñanza y nosotros estamos totalmente en favor”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico