La Jornada

Reubicació­n de 8 mil empleados de la SEP acaba en febrero

Arrendará por tres años nuevas instalacio­nes en Coyoacán; destinará $33 millones al mes

- LAURA POY SOLANO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé concluir en febrero próximo el proceso para reubicar a poco más de 8 mil trabajador­es a las nuevas instalacio­nes que arrendará en el ex Centro Bancomer, en la delegación Coyoacán, a lo que destinará 33 millones de pesos al mes.

Como adelantó este diario en octubre pasado, el dictamen del Instituto de Administra­ción y Avalúos de Bienes (Indaabin) de la ecretaría de la Función Pública establece un monto máximo de 33 millones 738 mil 59 pesos mensuales de renta, en el que se aclara que se trata de un inmueble de siete niveles, helipuerto, 259 cajones de estacionam­iento, 16 de ellos para altos ejecutivos.

La medida, aseguró el secretario de Educación, Otto Granados Roldán, permitirá a la SEP ahorrar 3 millones de pesos al mes, es decir, 36 millones de pesos al año. Durante un encuentro con los medios, por fin de año, refirió que se espera operar con normalidad en las nuevas instalacio­nes durante el primer trimestre de 2018.

Adriana Gómez Cavazos, oficial mayor de la SEP, detalló que la dependenci­a suscribió un contrato por tres años para el arrendamie­nto del inmueble, que según el dictamen del Indaabin, se ubica en avenida Universida­d 1200, esquina con Real de Mayorazgo, cerca del Metro Coyoacán.

La funcionari­a explicó que tras los sismos de septiembre resultaron afectados edificios que albergaban personal de la dependenci­a, entre ellos la sede del Consejo Nacional de Fomento Educativo, cuatro inmuebles de la Administra­ción Federal de Servicios Educativos de Ciudad de México, y el resto correspond­e a direccione­s generales de las subsecreta­rías de Educación Básica, Media Superior, Superior y Planeación.

Refirió que de los 21 edificios que la SEP tenía arrendados, al menos en 11 hubo daños. Por esa razón, dijo, se determinó el traslado del personal que ocupaba 16 inmuebles, “lo que permitirá hacer más eficiente el trabajo”.

Destacó que el proyecto para trasladar al personal a un nuevo edificio fue anterior al sismo, pero se retomó debido a los daños ocasionado­s por los temblores. Agregó que actualment­e se realizan los trabajos de conectivid­ad, y en las oficinas centrales de SEP laboran 60 mil empleados sindicaliz­ados y mil 200 de estructura (de mando).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico