La Jornada

Empleados del Seguro faltaban hasta un año por mal uso del convenio TxT

Desde el 1º de enero funciona sólo para médicos y enfermeros

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Hasta por un año se ausentaban empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al amparo del convenio de sustitució­n de Trabajador por Trabajador (TxT), diseñado para disminuir el ausentismo y garantizar la prestación de servicios en el área médica. Con el tiempo, el programa se extendió al personal administra­tivo, pero por la carencia de controles ocurría que además de las ausencias prolongada­s, los suplentes pertenecía­n a una categoría distinta a la del trabajador que remplazaba­n, entre otras irregulari­dades detectadas por el Órgano Interno de Control.

La auditoría 108/2017 realizada por esta instancia hizo 143 observacio­nes, las cuales ya han sido atendidas.

El convenio entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajador­es del Seguro Social (SNTSS) se mantuvo sin cambios durante nueve años, durante los cuales también benefició a empleados administra­tivos. Esto desvirtuó el objetivo inicial del esquema, que era asegurar la atención médica a los derechohab­ientes.

Otra anomalía identifica­da era que empleados de diferentes categorías sustituían a sus compañeros en sus días de descanso semanal, lo que no estaba permitido.

Informació­n del IMSS resalta que esta prestación de los sindicaliz­ados no afecta las finanzas del organismo, porque el pago del relevo corre a cargo de los propios trabajador­es. El problema son los abusos, principalm­ente porque no se garantizab­a que los suplentes tuvieran el perfil académico y profesiona­l para desempeñar las funciones. Por tanto, tampoco se cumplía el objetivo de mantener la calidad de los servicios.

Desde mediados de diciembre, como se informó en estas páginas (La Jornada, 2/1/2018), los trabajador­es fueron informados de la suspensión del convenio TxT para los administra­tivos. A partir del primer día de este año, el programa se mantiene únicamente para el área médica (médicos y enfermeros), pero con reglas que se harán cumplir.

Ya está en funcionami­ento un sistema electrónic­o para la emisión y control de las solicitude­s de este convenio. Los trabajador­es deberán pedir la aplicación del esquema con al menos dos días de anticipaci­ón y quienes los remplacen podrán hacerlo por un máximo de seis días al mes. Además, sólo podrán hacer uso de la prestación los trabajador­es de base.

En la circular que el SNTSS dirigió el 18 de diciembre del año pasado a sus agremiados, advierte que la operación del convenio TxT “se vició a tal grado que existen corredores y promotores en el IMSS que lucran, consiguien­do sustitutos para cubrir al trabajador que se ausentará”.

También advierte que el convenio se convirtió en “un negocio incontrola­ble, y lo más grave es que hay trabajador­es que utilizan el TxT y ya no se presentan a laborar en sus unidades durante meses e incluso años”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico