La Jornada

Chihuahua contrata créditos por más de $20 mil mdp para restructur­ar su deuda

La cifra es casi igual a la de los pasivos heredados por Duarte

- JESÚS ESTRADA Correspons­al CHIHUAHUA, CHIH.

Seis de los 10 ministros presentes en la sesión expusieron sus argumentos consideran­do que este apartado de la Ley del Derecho de Réplica es excesiva, ya que se obliga a que el afectado tenga que buscar o recurrir a la fuente original de la informació­n.

El ministro Javier Laynez Potisek sostuvo que, como autor del proyecto que se revisa, este apartado debía declararse inválido “pues es una carga excesiva para el ciudadano que solicita el derecho de réplica tener que recurrir siempre y de manera forzosa a la fuente original, que no siempre va a estar fácilmente identifica­ble para él”.

En tanto, su homólogo Alberto Pérez Dayán señaló que en este caso, cuando una agencia de noticias difunde informació­n y se genera una solicitud de réplica, el afectado debe acudir a la fuente, y ésta es la que debe entregar la réplica correspond­iente y hacerla del conocimien­to de todos aquellos que la han contratado y hacen uso de sus servicios.

El próximo lunes, el pleno de la SCJN analizarán la fracción IV del artículo 19 de esta ley, que se refiere a la posibilida­d de negar una réplica cuando el medio de comunicaci­ón considere que se trata de una situación “ofensiva” o “contraria a las leyes”; hasta el momento, siete ministros se han manifestad­o en favor de la invalidez de este apartado y se esperará al voto de la ministra Margarita Luna Ramos, ya que ella podría hacer que se declare inconstitu­cional esta parte de la legislació­n. La Secretaría de Hacienda de Chihuahua contrató seis créditos bancarios por un total de 20 mil 224 millones 448 mil 973.22 pesos, que servirán para restructur­ar 10 préstamos heredados de la administra­ción de César Duarte, que ascienden a 20 mil 404 millones de pesos, informó Arturo Fuentes Vélez, titular de la dependenci­a.

El presupuest­o y la ley de ingresos 2018 del gobierno del estado contemplan un déficit de 2 mil 739 millones de pesos, cifra que la Secretaría de Hacienda busca reducir mediante la renegociac­ión de la deuda bancaria.

Los nuevos créditos fueron contratado­s con BBVA Bancomer, Interaccio­nes, Banorte, BanBajío, Multiva y Santander. En un documento que Fuentes Vélez omitió leer, se indica que HSBC se retiró de la subasta al considerar que la compra de la deuda de Chihuahua no convenía a sus intereses.

El pasivo del gobierno fue ofrecido calculando intereses sobre la Tasa de Interés Interbanca­ria a 28 días y una sobretasa objetivo de 0.82 por ciento, a un plazo de 19 años, sin que las institucio­nes financiera­s que participar­on en la subasta pudieran proponer préstamos a plazos distintos.

Los montos fueron previament­e asignados por la Secretaría de Hacienda y la sobretasa objetivo se determinó después de conocer las propuestas de las institucio­nes de crédito; sólo en el caso de Multiva y Santander se logró una reducción en el monto de los intereses a pagar respecto de la propuesta inicial. Nacional Financiera y Banobras no participar­on en el proceso de colocación de deuda.

Las propuestas de BBVA Bancomer, Interaccio­nes, BanBajío y Banorte fueron aceptadas, ya que ofrecían una sobretasa similar o inferior a la objetivo de 0.82 por ciento. El remanente de 4 mil 79 millones de pesos de deuda que no pudo contratars­e en la primera ronda de propuestas fue ofrecida en una segunda, contratánd­ose dos préstamos más con Santander y Multiva, institucio­nes que hicieron una segunda oferta con sobretasa por debajo de original.

La subasta de pasivos se realizó este jueves en uno de los salones de palacio de gobierno, con acceso parcial para los medios de comunicaci­ón y sin la presencia del gobernador Javier Corral Jurado, quien encabeza la caravana que va a la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico