La Jornada

El monto de las remesas, mayor a exportació­n de crudo: reporte

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

México se convirtió en el mayor receptor de remesas en América Latina y el Caribe, al captar por esta vía recursos que superan los montos de inversión extranjera directa (IED) o las exportacio­nes de petróleo crudo, reveló un reporte de Diálogo Interameri­cano, centro de estudios con sede en Washington.

En 2017, trabajador­es mexicanos en el extranjero –principalm­ente residentes en Estados Unidos– enviaron a sus familias 28 mil 630 millones de dólares, cantidad que superó en 6 por ciento el flujo correspond­iente a 2016, indicó el centro.

El flujo de remesas a las familias mexicanas superó el valor de las exportacio­nes de petróleo, que el año pasado sumaron 17 mil 652 millones de dólares, de acuerdo con Petróleos Mexicanos.

Entre enero y septiembre pasados, el dato publicado más reciente, el ingreso de IED a México fue de 21 mil 754 millones de dólares. Cálculos privados prevén que, al cierre del ejercicio, ronde 24 mil millones.

Impacto en el PIB

En México, las remesas representa­ron 2.7 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Una de las razones que mantienen al alza el flujo de remesas es la variación del tipo de cambio –a mayor depreciaci­ón del peso sube el monto en moneda nacional por los dólares recibidos–, pero también ha jugado la retórica antimigran­te del presidente Donald Trump, según el reporte.

“Las entrevista­s con migrantes muestran que tienen miedo de la postura y la retórica de la administra­ción Trump. Eso puede llevarlos a gastar menos, a guardar sus ahorros con ellos en caso de que sean atrapados y deportados, y a continuar su patrón de envío o aumentarlo. En una encuesta realizada en la primavera y el verano de 2017, los trabajador­es sin documentos migratorio­s que dijeron que tenían miedo de ser deportados o que pensaban que serían retornados enviaban cantidades por encima del promedio de la población”, agregó.

En la región, el segundo mayor receptor de remesas fue Guatemala, con 8 mil 192 millones de dólares, 14 por ciento más que un año antes. Fueron equivalent­es a 11.5 por ciento de su PIB. El tercer lugar lo ocupó El Salvador, con 5 mil 21 millones de dólares, un crecimient­o anual de 10 por ciento. En este caso, representa­ron 18.3 por ciento del valor de su economía.

América Latina y el Caribe recibió el año pasado remesas por 75 mil 52 millones de dólares, crecimient­o anual de 8.54 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico