La Jornada

Sistema anticorrup­ción, un naufragio

-

l presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Juan Pablo Castañón, pidió ayer que se culmine la instalació­n del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), el cual se encuentra paralizado e incompleto por una manifiesta falta de voluntad política: aunque debió iniciar operacione­s desde julio del año pasado, hasta la fecha no hay nombramien­tos para los juzgados especializ­ados, la fiscalía anticorrup­ción sigue acéfala, no hay coordinaci­ón alguna entre las dependenci­as e instancias que debieran estar involucrad­as –la Procuradur­ía General de la República convertida en Fiscalía, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, el Comité de Participac­ión Ciudadana y el Comité Coordinado­r–, no se sabe de avances en la constituci­ón de la plataforma digital nacional que permitiría concentrar la informació­n y las homólogas estatales del sistema no han sido ni siquiera legisladas en diversas entidades.

El dirigente empresaria­l argumentó la urgencia de contar con el SNA con base en el 9 por ciento del PIB que, según el Banco Mundial, se pierde en México debido a la corrupción, esto es, nueve pesos de cada 100 que produce la economía.

La cifra es, sin duda, alarmante y exasperant­e, pero a estas alturas parece dudoso que el SNA sea el instrument­o adecuado para revertirla. Cabe recordar que esa entidad fue establecid­a en la legislació­n nacional a raíz de presiones sociales, especialme­nte del propio empresaria­do, y ante la serie de revelacion­es sobre desvíos, desfalcos y enriquecim­ientos inexplicab­les de funcionari­os, mismas que han sido una constante en el presente sexenio. Hoy se tiene un conjunto de dependenci­as y entidades truncas e incompleta­s que representa­n una considerab­le erogación adicional y que han producido, en conjunto, cero resultados. Su única utilidad visible fue reducir la presión de los grandes capitales sobre el gobierno.

Pero el diseño del SNA habría sido innecesari­o si las dependenci­as encargadas de fiscalizar la correcta aplicación de los recursos públicos, la probidad de los funcionari­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico