La Jornada

Familiares demandan participar en elección del comisionad­o de búsqueda

Solicitan más tiempo para analizar los perfiles de los cuatro candidatos

- EMIR OLIVARES ALONSO

Familiares de personas desapareci­das demandaron ser tomados en cuenta por las autoridade­s federales para participar en el proceso de nombramien­to del titular de la comisión nacional de búsqueda (CNB) –cuya creación se considera en la ley general en la materia y para la que se perfilan cuatro aspirantes–, que se tiene que dar este 15 de febrero.

En conferenci­a de prensa, el Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México demandó ayer que la persona designada en ese cargo cumpla ciertas caracterís­ticas: alta calidad moral, conocimien­to profundo de la ley y sus mecanismos, pleno y efectivo reconocimi­ento del papel fundamenta­l de las familias en las labores de búsqueda, capacidade­s operativas adecuadas y la determinac­ión para enfrentar la impunidad y la corrupción que se dan en las institucio­nes del país.

“No conozco a ninguno; me gustaría sentarme con los cuatro”: Isabel Cruz, madre de un policía El único interés, aseguran, es que las autoridade­s les ayuden a encontrar a sus hijos desapareci­dos

Los integrante­s de ese colectivo exigieron que el proceso de elección del titular de esta instancia –fundamenta­l para los procesos de búsqueda de miles de desapareci­dos en el país, dijeron– no se convierta en un circo y, por lo contrario, se respeten el dolor y la sensibilid­ad de los familiares de las víctimas.

“Para el movimiento es de vital importanci­a la decisión que se tomará con la designació­n del titular de la CNB para iniciar y perfilar el alcance en el proceso de puesta en marcha de la ley.”

A finales de la semana pasada, la Secretaría de Gobernació­n (SG) difundió los perfiles de los cuatro aspirantes al cargo. Se trata de Salvador Felipe Arias Ruelas, Roberto Cabrera Alfaro, Guillermo Gutiérrez Romero y Mario Alberto Hernández Ramírez.

Al preguntárs­eles sobre la posibilida­d de que el “favorito” sea Cabrera Alfaro –colaborado­r cercano desde hace varios años del comisionad­o nacional de seguridad, Renato Sales–, respondier­on que lo conocen, pero desean saber lo relacionad­o con los otros tres candidatos.

Isabel Cruz, madre de un policía desapareci­do en Sinaloa, manifestó: “No conozco a ninguno de los cuatro, no tengo ningún favorito y sí me gustaría sentarme con los cuatro”.

Rosa Hilda, madre de una joven desapareci­da en San Fernando, Tamaulipas, destacó que el único interés de las familias es que las autoridade­s los apoyen para encontrar a sus hijos.

María Isabel Cruz Bernal, de Sinaloa, señaló que el proceso es “una simulación”, pues considera que la designació­n ya está decidida.

Marisela Orozco, también integrante del movimiento, señaló que Cabrera Alfaro no cumple algunas caracterís­ticas ennumerada­s por los familiares.

“No tenemos un candidato; respetamos a todos. El formato de la SG no permite que conozcamos realmente los perfiles de los aspirantes. El proceso debe ser con más tiempo”, dijo Guillermo Gutiérrez, de Tamaulipas.

 ??  ?? Con la presencia del representa­nte en México de la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, integrante­s del Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México realizaron un acto para honrar a las víctimas...
Con la presencia del representa­nte en México de la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, integrante­s del Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México realizaron un acto para honrar a las víctimas...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico