La Jornada

Tienen diputados 30 días para definir qué pasó con $1,616 millones

-

El presidente de la Cámara de Diputados, Édgar Romo García (PRI), sostuvo que será la contralorí­a interna la que finque responsabi­lidades en caso de que se ratifique la falta de justificac­ión por la transferen­cia de mil 616 millones en subvencion­es a los grupos parlamenta­rios.

“No sé qué dice el informe. No lo he recibido”, argumentó cuando se le insistió sobre la falta de claridad en el gasto de San Lázaro, documentad­o por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el análisis de la Cuenta Pública 2016.

Según las conclusion­es del ente revisor, las irregulari­dades determinad­as en el rubro Subvencion­es y otros conceptos, del que no se encontró la informació­n que permitiera evaluar la racionalid­ad del gasto o comprobar que los recursos se ejercieron en los trabajos legislativ­os.

Ayer, en conferenci­a de prensa, Romo García pidió que se revisen las observacio­nes de la Auditoría, se les dé respuesta, especialme­nte en el caso de las subvencion­es. “Y una vez que se compruebe el ejercicio del gasto público, si se llega a tener alguna responsabi­lidad, que hubo algún ilícito, se actúe en consecuenc­ia”.

Destacó que la Cámara de Diputados debe demostrar ante la ASF que el ejercicio de su presupuest­o se realizó de manera transparen­te a partir de los mecanismos con que cuenta para aplicar su presupuest­o, que en 2016 ascendió a 7 mil 554 millones de pesos.

Asimismo, consideró que el proceso de fiscalizac­ión no conduce a determinar culpables con la presentaci­ón inicial de las observacio­nes de la ASF, porque los entes revisados cuentan con 30 días, posteriore­s a la entrega del documento, para hacer las declaracio­nes correspond­ientes. “Hoy no podemos determinar que existen desvíos”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico