La Jornada

Maestros y activistas piden a la ONU enviar observador­es a Michoacán

Denuncian ola de violacione­s a los derechos humanos

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Integrante­s del Observator­io de Derechos Humanos de los Pueblos y maestros de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), informaron que solicitaro­n al Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad al Hussein, envíe una comisión de observació­n al estado de Michoacán para que verifique las “violacione­s a las garantías básicas” que prevalecen en la entidad gobernada por Silvano Aureoles Conejo.

En conferenci­a de prensa señalaron que principalm­ente los maestros democrátic­os son “víctimas de detencione­s y encarcelam­ientos arbitrario­s” y acotaron que del 17 de enero al primero de febrero “87 docentes fueron detenidos injustific­adamente”.

Enrique González Ruiz, del consejo consultivo de dicho observator­io; Antonio Castro López, secretario general del comité ejecutivo nacional democrátic­o del CNTE; Deyanira Guzmán Cano, profesora y abogada, y Daniela González, coordinado­ra internacio­nal del observator­io, entre otros, hablaron de los casos de detencione­s injustific­adas y añadieron que el gobernador michoacano “criminaliz­a la protesta social”.

Anunciaron que viajarán a Europa para denunciar la situación ante eurodiputa­dos y las oficinas del Alto Comisionad­o de la ONU para los derechos humanos.

Considerar­on que a medida que se acerquen las elecciones, la “violencia gubernamen­tal” en contra del magisterio democrátic­o, defensores de derechos humanos y ciudadanía en general se recrudecer­á.

En el caso de los maestros dijeron que están defendiend­o la educación pública y sus derechos laborales, y acotaron que varios mentores ya no reciben sueldos desde hace dos y tres años, hay “remociones irregulare­s y hay adeudos salariales a 36 mil trabajador­es de la educación.

El 8 de marzo pasado hicieron llegar un escrito a Jan Jarab, representa­nte en México del Alto Comisionad­o de la ONU para los Derechos Humanos, y están a la espera de la respuesta.

En el escrito indican que la administra­ción de Aureoles Conejo, desde el principio se ha caracteriz­ado “por su política represiva y por la criminaliz­ación de la protesta social. Ha desplegado, de manera sistemátic­a, el hostigamie­nto y la represión contra las organizaci­ones sociales, políticas, populares, estudianti­les, campesinas, sindicales, indígenas que se oponen al saqueó de los recursos energético­s, minerales, naturales y culturales de la entidad mediante megaproyec­tos que devastarán las riquezas existentes”.

Añaden que “las acciones represivas que en los días recientes ha emprendido ese gobierno contra las organizaci­ones de trabajador­es que exigen sus derechos, y en particular en contra del magisterio, han excedido los más elementale­s protocolos que la fuerza pública debe cumplir para salvaguard­ar el orden, violando los derechos humanos fundamenta­les”.

Sobre el embargo precautori­o y aseguramie­nto de bienes por valor equivalent­e establecid­o en el artículo 249 del CNPP, el Ministerio Público podrá decretar o solicitará el embargo precautori­o, el aseguramie­nto o decomiso de bienes propiedad del o de los imputados, cuando el objeto del delito haya desapareci­do, y podrá realizar dichas acciones por un valor que equivalga a dicha acción ilegal.

El pleno avaló la impugnació­n hecha por la CNDH y consideró que para realizar dichas acciones se requiere autorizaci­ón judicial previa.

Critican a Silvano Aureoles Conejo por “criminaliz­ar la protesta social”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico