La Jornada

Llama el Conapred a candidatos a compromete­rse con la igualdad

Difunde decálogo para una agenda comicial incluyente

- TOMATLÁN, JAL. JESSICA XANTOMILA

En este sexenio se invertirán 7.7 billones de pesos en infraestru­ctura en el país, la mayor cifra de la historia, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. A partir de ahí planteó sus expectativ­as: “queremos que este rumbo se mantenga, que sigamos avanzando, que siga habiendo más empleo, mejor educación, más infraestru­ctura, más oportunida­des para todos los mexicanos”.

Y eso se conseguirá, dijo, “con buen ánimo; trabajando en unidad, no dejando espacio a divisiones y con el trabajo comprometi­do” del gobierno.

A estas alturas de la administra­ción ya se puede hacer un balance y rendir cuentas “muy claras” de lo avanzado, y esto explica el contenido de los mensajes de los días recientes del gobierno federal, señaló.

“Es una campaña que quiere poner de relieve las buenas cuentas que hoy tenemos que entregar, las cosas que han ocurrido y que luego no se cuentan; a veces sólo se destaca, debo reconocer, que aún hay rezagos, porque siempre los habrá.”

Y esto es así, convino, porque El Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) exhortó a los contendien­tes en los comicios de julio a compromete­rse con la igualdad y el combate a ese fenómeno, por lo que instó a los partidos políticos a desarrolla­r campañas centradas en propuestas y argumentos.

En este contexto, ayer difundió un decálogo para una agenda electoral incluyente. En el texto, realizado en conjunto con la Asamblea Consultiva del consejo, expone que dados los costos de la discrimina­ción y las obligacion­es constituci­onales vigentes, “la inclusión debe ser un criterio a considerar en todos los programas y las propuestas”.

En dicho texto, que será entregado a candidatos y partidos políticos, resalta el respeto a los derechos de las mujeres, personas con discapacid­ad, niños, niñas y adolescent­es, indígenas, migrantes y de la población lésbico, gay, bisexual, trans e intersexua­l (LGBTI).

Sobre las mujeres, expone que deben acceder a los mismos derechos que el resto de la población en cualquier ámbito; un ejemplo de ello, señala, sería que las empleadas del hogar tengan una sociedad que crece, evoluciona, se transforma, siempre tendrá retos, desafíos que enfrentar en cada coyuntura; “hoy los tenemos, y todavía hay temas condicione­s dignas de trabajo.

Destaca que los 26 millones de indígenas que habitan el país deben tener acceso a mecanismos de participac­ión en la toma de decisiones, y las personas con discapacid­ad requieren contar con los medios para poder participar libremente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Para los migrantes de cualquier nacionalid­ad se debe también garantizar un trato digno, advierte.

Apunta que la comunidad LGBTI debe gozar de todas las garantías sin distinción, lo que incluye el reconocimi­ento de su identidad, el matrimonio igualitari­o y en general el acceso sin discrimina­ción a todos los espacios y servicios. Establece que es imperativo que los derechos de los pueblos y comunidade­s afrodescen­dientes sean reconocido­s en la Constituci­ón.

En conferenci­a de prensa, el Conapred dio a conocer también en los que no está agotada su atención’’.

El Presidente estuvo en Jalisco para inaugurar la ampliación de la carretera federal 200 propuestas para una comunicaci­ón incluyente, en la que se exhorta a recurrir a términos que no en el tramo El Tuito-Melaque, de 72 kilómetros en su primera etapa y con un costo de mil 70 millones de pesos.

En su discurso, el mandatario estigmatic­en a grupos discrimina­dos ni refuercen estereotip­os. resaltó la inversión aplicada en su mandato en obras de infraestru­ctura e hizo el contraste con el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, en el que se destinaron 4.1 billones de pesos.

“Esto significa que anualmente hemos invertido, entre el sector público y el privado, alrededor de 5.7 por ciento del producto interno bruto (PIB)... en esa materia’’ y es este el gobierno que más ha gastado en la construcci­ón de carreteras, líneas férreas y puertos.

Asimismo, ponderó la aplicación del gasto público en esas obras “sin poner en riesgo la estabilida­d económica ni las finanzas nacionales”. A veces, dijo, cuando se habla de cifras se pierde contexto, dimensión, pero “son 7.7 billones”.

Peña Nieto señaló que las buenas cuentas de su administra­ción se deben también a las reformas estructura­les, y para ilustrar habló nuevamente de la generación de empleos en México. Con los 164 mil puestos de trabajo registrado­s en febrero, el primer bimestre de este año ha sido el mejor “en toda la historia del país desde que se lleva registro de empleo’’, con 278 mil en ese periodo.

En el mismo sentido se refirió a los avances conseguido­s gracias a los cambios, por ejemplo, en materias educativa, de telecomuni­caciones y de energía. “Esto que hoy llevamos, que hemos avanzado, que hemos logrado entre todos, con el esfuerzo de la sociedad mexicana, queremos que se mantenga’’, destacó.

Así ha ocurrido, indicó, con el crecimient­o económico del país, que alcanza 13 por ciento en el acumulado de los años de este gobierno, “prácticame­nte el doble del que se registró en la administra­ción pasada y casi igual al obtenido en 12 años. Si sumáramos el crecimient­o que tuvieron en los dos sexenios anteriores, es prácticame­nte el que hemos logrado en poco más de cinco años’’.

En la misma ceremonia, el gobernador Aristótele­s Sandoval, quien también concluirá este año su gestión, admitió que en su entidad –como en todo el país– la seguridad es el principal reto y se atraviesa por un momento complicado; “no será fácil revertir la situación”, dijo.

 ??  ?? El presidente Enrique Peña Nieto consideró que las buenas cuentas de su administra­ción se deben también a los cambios emprendido­s en materias educativa, de telecomuni­caciones y energía ■ Foto Presidenci­a
El presidente Enrique Peña Nieto consideró que las buenas cuentas de su administra­ción se deben también a los cambios emprendido­s en materias educativa, de telecomuni­caciones y energía ■ Foto Presidenci­a
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico