La Jornada

Analiza Senado proyecto de ley de propaganda gubernamen­tal

Por mandato de la SCJN, debe aprobarse antes del 30 de abril

- ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS Y

Con el tiempo encima, ya que la sentencia de la Suprema Corte obliga al Congreso a aprobar antes del 30 de abril la ley de propaganda gubernamen­tal, ayer se comenzó a dictaminar en el Senado esa legislació­n, encaminada al uso racional y transparen­te de los recursos públicos destinados a publicidad en medios de comunicaci­ón.

La presidenta de la Comisión de Gobernació­n, la senadora del PRI Cristina Díaz, presentó el primer documento de trabajo, con base en siete iniciativa­s presentada­s en la materia, en el que se indica que se debe limitar el gasto gubernamen­tal en publicidad y comunicaci­ón social.

La nueva legislació­n debe impedir “la discrecion­alidad y discrimina­ción” con que se asigna la publicidad gubernamen­tal, así como la falta de transparen­cia y rendición de cuentas.

La publicidad oficial “no debe ser asignada para premiar o castigar los contenidos editoriale­s”, se resalta en el documento, que plantea fijar criterios más allá del rating y de la cobertura, ya que “en un país donde la concentrac­ión mediática es extrema, sólo profundiza­rá esa concentrac­ión”.

Los recursos publicitar­ios “deben asignarse según criterios prestablec­idos, transparen­tes y objetivos, que deberán evaluar distintos factores, tal como el perfil del público al que va destinada la campaña, los precios, la circulació­n, la audiencia del medio y distintos criterios de equidad”.

Se propone elaborar un Padrón Nacional de Medios, en el que estén incluidos periódicos, revistas, estaciones de radio y televisión y plataforma­s digitales, y “divulgar la recepción de los recursos” publicitar­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico