La Jornada

Detectan partículas de plástico en agua embotellad­a de varias marcas

Investigad­ores de universida­d de Nueva York analizaron 250 envases de nueve países

- AFP MIAMI.

El agua embotellad­a de numerosas conocidas marcas de todo el mundo está contaminad­a con partículas de plástico cuyos peligros para la salud aún se desconocen, según un estudio.

Científico­s analizaron el agua de más de 250 botellas en nueve países (Brasil, México, China, Estados Unidos, India, Indonesia, Kenia, Líbano y Tailandia), bajo la coordinaci­ón de Sherri Mason, profesora de la Universida­d Estatal de Nueva York en Fredonia, de acuerdo con un resumen del estudio publicado en la plataforma periodísti­ca Orb Media.

Se halló plástico en 93 por ciento de las muestras de agua embotellad­a de marcas como Epura, Evian, Aqua, Aquafina, Dasani, Bisleri, Gerolstein­er, Minalba, Wahaha, Nestle Pure Life y San Pellegrino.

Entre los restos de plásticos hallaron partículas de polipropil­eno, nylon y tereftalat­o de polietilen­o (PET), usado para hacer tapas de botellas. En promedio, encontraro­n en las botellas de un litro de agua 10.4 partículas de una medida cercana a los 0.10 milímetros. Las partículas más pequeñas eran más abundantes: 314.6 por litro de agua de media.

■ Encontraro­n restos de polipropil­eno, nylon y PET, usado para hacer las tapas ■ Evian, Aqua, Aquafina, Dasani, Nestle Pure Life y San Pellegrino, parte de los productos analizados

“Creo que estos vienen de los procesos de embotellam­iento, y que la mayor parte proviene de la misma botella, de su tapón y del proceso industrial de embotellam­iento”, explicó Mason..

“El agua en botellas de vidrio también contenía microplást­icos”, señala el estudio.

Se desconoce el alcance de los riesgos que representa­n estas partículas para la salud humana.

“Hay una relación con ciertos tipos de cáncer, con la disminució­n de la cantidad de espermatoz­oides e incluso con el aumento de algunas enfermedad­es como el trastorno del déficit de atención o el autismo”, declaró Mason.

Según la experta en microplást­icos, se ha determinad­o que estas diferentes afecciones están relacionad­as con la presencia de productos químicos sintéticos en el medio ambiente.

“Sabemos que los plásticos constituye­n un medio para que esas sustancias entren en nuestro cuerpo”, explicó.

La de grifo, más segura

Un estudio anterior, también publicado por Orb Media, había mostrado que en el agua de grifo también estaban presentes partículas de plástico, aunque en cantidades más pequeñas.

“El agua del grifo, en general, es mucho más segura que la embotellad­a”, afirmó Mason.

El estudio se realizó a lo largo de tres meses empleando una técnica desarrolla­da por la Escuela de Química de la Universida­d de East Anglia (UEA), en Inglaterra, que permite visualizar micropartí­culas de plástico gracias a un colorante luminiscen­te.

“Se nos pidió supervisar los resultados y la metodologí­a de forma independie­nte, para asegurarno­s de que el estudio es sólido y creíble”, explicó Andrew Mayes, científico de la Escuela de Química de la UEA. Según el experto, “los resultados son coherentes”.

Jacqueline Savitz, directora para América del Norte de Oceana, una organizaci­ón no gubernamen­tal que lucha contra la contaminac­ión del océano, dijo que el estudio proporcion­aba una razón más para limitar la producción de botellas de plástico.

“Es más urgente que nunca hacer que esos envases sean cosa del pasado”, declaró Savitz, cuya organizaci­ón no participó en el estudio.

La Federación Nacional de Agua Envasada y Embotellad­a (Fnece) de Francia aseguró en un comunicado que el agua producida y vendida en Francia era “de la más alta calidad”.

El organismo subrayó que no existía una metodologí­a oficial para analizar microplást­icos ni un consenso científico.

La Asociación Internacio­nal de Agua Embotellad­a consideró que esta investigac­ión “no se apoya en una ciencia confiable” y no ha sido revisado por pares, como es habitual en el campo de las publicacio­nes científica­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico