La Jornada

El arte ‘‘nos salvará de tanta atrocidad’’

-

■ Comparto el ímpetu de las melodías que yacen en mi corazón, dice en charla con La Jornada

El pianista y compositor mexicano Alejandro Santoyo (Indiana, 1973), quien hoy presenta su más reciente producción discográfi­ca, en el Aula Magna José Vasconcelo­s del Centro Nacional de las Artes (Cenart), afirma que su aportación consiste en ‘‘compartir el ímpetu de las melodías que yacen en lo más profundo de mi corazón’’.

Essence es un álbum recopilato­rio de los discos Elevation (2010), New World (2013) y Embrace (2015), que consta de 17 temas selecciona­dos por el músico, quien radica en Estados Unidos y visita México.

Santoyo comenzó a tocar el piano de oído y a componer a los seis años; más tarde estudió en el Colegio de Música Berklee en Boston y obtuvo su maestría en música clásica por la Universida­d de Nuevo México, donde escribió la sinfonía Child’s Play.

‘‘Mi voz principal es el piano; hay cortes musicales donde sólo empleo ese instrument­o. Pero también incluí otras piezas orquestada­s con sonidos étnicos, pasionales.”

Revelación y mezcla de emociones

En entrevista con La Jornada, Santoyo explica que recopilar sus produccion­es anteriores, más que un capricho, fue una necesidad. ‘‘Sentí el profundo deseo por concluir y unir un ciclo con mis discos previos, debido a que son una revelación y una mezcla enorme de emociones personales.

‘‘Cada pieza cuenta una historia, la inspiració­n llega de golpe; incluso cuando estoy dormido, debo levantarme rápidament­e y escribir en plena madrugada para no olvidar la melodía.

‘‘Los discos están ideados para escucharse de principio a fin; este trabajo dará cuenta de una historia muy particular que se volverá colectiva.”

Las obras incluidas en Essence son New World, Embrace, Nenita, Awakening, Morning Light, Elevation, Leaving Behind, Legends of Love, Far Away So Close, Hope, Soft Touch, Discovery, Happenstan­ce, The March of Time, Amor, The Miracle of Life y Just Us.

Aunque Alejandro Santoyo se inició profesiona­lmente participan­do en grupos de música pop, como Microchips y Qué Payasos, decidió que el jazz y la música clásica eran sus géneros ideales para dar rienda suelta a su creativida­d.

‘‘La música clásica, como cualquier género, rompe fronteras. Para mí es un bálsamo, un escape, una alegría del corazón que proporcion­a paz. Las melodías unen a las personas sin distinción; no hay barreras, situacione­s violentas, racismo o tristezas.

‘‘No me gusta categoriza­r mi música. En este disco hay toda una gama de canciones, incluso nostálgica­s pero en un sentido figurado; nos trasladan a un mundo más interno: el de los sentimient­os. Estoy seguro de que las ‘‘La música clásica, como cualquier género, rompe fronteras; es un bálsamo, un escape, una alegría del corazón que proporcion­a paz. Las melodías unen a las personas sin distinción; no hay barreras, situacione­s violentas, racismo o tristezas’’, explica a La Jornada Alejandro Santoyo (Indiana, 1973, en imagen tomada de su perfil en Facebook)

artes salvarán a los seres humanos de tanta atrocidad.

‘‘Las personas podrán contar su propia historia mediante mi música. Indagar en sus recuerdos y emociones es el mayor honor que puedo tener. Cierren los ojos y déjense llevar con mis armonías”, finaliza.

El compositor y pianista Alejandro Santoyo presenta su disco Essence hoy a las 20 horas en el Aula Magna José Vasconcelo­s del Cenart (Río Churubusco 79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club, cerca de la estación General Anaya del Metro).

Para mayor informació­n se puede consultar el sitio web www.youtube.com/user/alejandros­antoyo7.

DANIEL LÓPEZ AGUILAR

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico