La Jornada

“Ayotzinapa, el paso de la tortuga da voz a los estudiante­s que sobrevivie­ron”

Pretende que se vuelva a poner el tema en la mesa de debate, afirma Bertha Navarro

- JORGE CABALLERO GUADALAJAR­A. JAL.

En entrevista con La Jornada, la productora del documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, Bertha Navarro, afirmó: “Estamos dando un discurso, voz; lo más importante es dar la voz (a padres de los 43 desapareci­dos y a los estudiante­s que sobrevivie­ron) y escucharlo­s. Volver a poner el tema en la mesa de debate”.

El documental está dirigido por Enrique García Meza. Participan en la producción Guillermo del Toro, y en la coproducci­ón Carmen Lira Saade, directora de esta casa editorial, a sí como Mónica Lozano, Guadalupe Meza, Alejandro Springall y Armando Casas.

El documental aborda la desaparici­ón de 43 estudiante­s. Hace visible el dolor de los alumnos de la escuela normal, de los padres de los desapareci­dos y demás involucrad­os. Recuerda el vínculo íntimo que existe entre todos y la importanci­a de la solidarida­d, así como la falta de justicia. “Ahora ellos nos hacen saber que somos nosotros los que no estamos solos”, expresó Navarro.

“FALTA SENSIBILID­AD Y COMPROMISO EN LA COMUNIDAD ARTÍSTICA Y EN LA SOCIEDAD” ■ Recuerda el vínculo íntimo que existe entre todos y la importanci­a de la solidarida­d, así como la falta de justicia, dice la productora ■ Busca llevar a la reflexión, expresa Enrique García, el director

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico