La Jornada

Persistirá un entorno externo complejo para el país, alertan

- ISRAEL RODRÍGUEZ

Es previsible que en los plazos corto y mediano, la economía mexicana continúe enfrentand­o un entorno externo complejo, advirtió el Consejo de Estabilida­d del Sistema Financiero en su trigésima primera sesión ordinaria, celebrada ayer.

Por lo que respecta a los mercados financiero­s nacionales, si bien se han logrado avances en la negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aún persiste incertidum­bre sobre el futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Además, el proceso electoral, que tendrá lugar en julio, podría generar episodios de volatilida­d en los próximos meses.

En sesión presidida por el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, y con la presencia del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, el Consejo actualizó su balance de riesgos para el sistema financiero.

En la sesión se explicó que los pronóstico­s de crecimient­o mundial han mejorado respecto a estimacion­es previas.

En particular, las expectativ­as de expansión de Estados Unidos sugieren un mayor dinamismo hacia adelante.

A pesar de lo anterior, el entorno externo para el sistema financiero mexicano continúa mostrando riesgos. En particular, las señales incipiente­s de una mayor inflación en algunas economías avanzadas podrían propiciar un proceso de normalizac­ión de las políticas monetarias menos gradual al previsto anteriorme­nte.

Lo anterior podría generar nuevos episodios de volatilida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico