La Jornada

Indigna en Brasil el asesinato de la concejal Marielle Franco

Denunció abusos de los militares que vigilan las favelas de Río de Janeiro desde hace un mes

- AP, AFP, DPA, SPUTNIK RÍO REUTERS JANEIRO.

DE

Marielle Franco, popular concejal de Río de Janeiro del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), quien denunció la acción de policías militares en las favelas de esta ciudad, fue asesinada la noche del miércoles de cuatro disparos en la cabeza, informó la policía este jueves.

El crimen conmocionó a Brasil, provocó protestas multitudin­arias y reacciones virales en redes sociales, además de que planteó dudas sobre la efectivida­d de la seguridad pública a cargo de las fuerzas militares desde hace un mes en esta ciudad, por orden del gobierno del presidente Michel Temer.

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró que el homicidio de Franco fue un golpe a la democracia del país.

Temer calificó el asesinato de “inadmisibl­e” y lo consideró un “atentado contra la democracia y el estado de derecho”.

El ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann, condenó “el crimen bárbaro que trata de silenciar a una persona que defendía a las comunidade­s de Río”, pero se abstuvo de hablar de posibles culpables.

Miles de ciudadanos, políticos y diversas personalid­ades expresaron su dolor por la muerte de la concejal, de 39 años, y de su chofer, Anderson Pedro Gomes; ambos recibieron al menos nueve tiros cuando se desplazaba­n en un vehículo por el centro de Río. Una asesora de Franco sobrevivió y pudo declarar cómo ocurrieron los hechos.

La tarde de este jueves, el féretro fue conducido al cementerio de Cajú con la familia de Franco, mientras en el centro de Río, los manifestan­tes, muchos vestidos de negro, fustigaron a la Policía Militar (PM), acusada frecuentem­ente

La también activista recibió cuatro disparos en la cabeza; su chofer falleció en el ataque Es un atentado “inadmisibl­e”, señala Temer ■ Lula condena el “golpe a la democracia”

de abusos y de corrupción, y pidieron el fin de la intervenci­ón que Temer decretó hace un mes para frenar una ola de insegurida­d.

Franco denunció un incremento de la violencia policial en las favelas. Hace dos semanas, Franco asumió la función de relatora de la Comisión de la Cámara de Concejales de Río, creada para vigilar la actuación de las tropas a cargo de la intervenci­ón, algo sin precedente desde el retorno de la democracia, en 1985.

El 10 de marzo la concejal denunció en las redes sociales una operación policial en la favela de Acarí.

Con la presencia del músico y escritor Chico Buarque frente a la Asamblea Legislativ­a del Estado de Río de Janeiro, la multitud estalló en gritos de “Fuera Temer”. Las protestas se extendiero­n a ciudades como Sao Paulo.

“No acabó, debe acabar, yo quiero el fin de la Policía Militar”, coreaba la multitud. El compositor y cantante Caetano Veloso entonó en Twitter: “Estoy triste, tan triste, muy triste”, guitarra en mano.

“De las pocas veces que me falta la voz (...) Toda muerte me

 ??  ?? La concejal de Río de Janeiro Marielle Franco, en imagen de archivo. Una multitud se congregó ayer afuera de la oficina municipal, en Río de Janeiro, para despedir a la activista, asesinada la noche del miércoles ■ Fotos Xinhua y Afp
La concejal de Río de Janeiro Marielle Franco, en imagen de archivo. Una multitud se congregó ayer afuera de la oficina municipal, en Río de Janeiro, para despedir a la activista, asesinada la noche del miércoles ■ Fotos Xinhua y Afp
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico