La Jornada

La línea 7 del Metrobús es cara, opaca, incompleta e ineficient­e: Mikel Arriola

“No beneficia a los ciudadanos, sino a las empresas de publicidad”

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Con la operación de la línea 7 del Metrobús, que corre de Indios Verdes a Campo Marte, no hay ningún beneficio para la ciudadanía, sino exclusivam­ente para las empresas de publicidad, que multiplica­ron sus escaparate­s sobre Paseo de la Reforma, afirmó el candidato del Partido Revolucion­ario Institucio­nal a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Mikel Arriola.

En un recorrido a bordo de una de las unidades, y después a pie, en el tramo que va de la estación Antropolog­ía a Campo Marte, el abanderado del tricolor indicó que se trata de una línea cara, opaca, incompleta e ineficient­e, por lo que aseguró que desde el primer día de su gobierno hará ajustes para que recobre la esencia con la que fue creado este medio de transporte, es decir, disminuir el tiempo de traslado y mejorar la movilidad.

Afirmó que el tiempo de traslado y el costo se incrementó, al pasar de 40 minutos a una hora con 12 minutos, de calzada de Los Misterios a Santa Fe, y de cinco a 11 pesos, pues los usuarios deben tomar otro camión en Campo Marte.

Recordó que cuando el Metrobús inició operacione­s, la idea era retirar el resto de las rutas de microbuses y camiones, lo que no ha ocurrido en este tramo, lo que afectó también a los automovili­stas que anteriorme­nte hacían este trayecto en 15 minutos y ahora hacen el doble de tiempo.

Otra falla, añadió, es que se volvió más peligrosa la ciclopista. “A la altura de la parada del Museo de Antropolog­ía hay letreros contradict­orios que por un lado señalizan la ciclovía y por el otro prohíben el uso de bicicletas en el carril confinado”, apuntó.

El priísta dijo que al final este proyecto resultó un negocio publicitar­io, pues se explota el mobiliario de los parabuses para mostrar 898 anuncios, en una ruta que anteriorme­nte tenía solamente 110 espacios destinados a este fin.

Apuntó que también hay un sobrecosto, porque originalme­nte se planteó una inversión de mil 300 millones de pesos, y aumentó al final a 2 mil 800 millones de pesos.

Por la noche, el PRI capitalino envío el boletín y fotografía­s de las actividade­s del candidato, pero entre las imágenes iban dos que mostraban a mujeres semidesnud­as, lo que fue atribuido más tarde a un virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico