La Jornada

Exigen revisar protocolo en casos de violencia de género en la UNAM

“Por una universida­d sin violentado­res”, la protesta organizada en la facultad

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEX

Extienden alumnas de la FFyL un día la inactivida­d laboral Estudiante­s de Filosofía y Letras piden que haya un equipo para cada denuncia presentada

Alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) decidieron ayer prolongar un día más el paro de labores que iniciaron el miércoles en demanda “de una universida­d libre de violentado­res“.

Activistas y alumnas habían planteado que liberarían las instalacio­nes del plantel la noche del jueves, sin embargo, eligieron continuar con la protesta que iniciaron en respaldo de las denuncias que algunas estudiante­s han hecho sobre acoso y violencia de género en la citada facultad.

En un comunicado demandaron la revisión del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género de la UNAM y la expulsión de los agresores, sean maestros, alumnos o trabajador­es.

Como parte de las protestas, activistas y estudiante­s realizaron actividade­s para hablar sobre la violencia de género en la institució­n y dijeron que “no es un problema exclusivo de la FFyL”.

Al mediodía ofrecieron un mensaje a los medios de comunicaci­ón en donde demandaron, entre otros puntos, que las autoridade­s universita­rias se pronuncien sobre cada caso de violencia que sea denunciado, que se construya un equipo de trabajo para la unidad de género de la universida­d.

Plantearon que es necesaria una revisión del protocolo para atender casos de violencia de género. Demandaron que la puesta al día de éste sea hecha por un equipo de especialis­tas con un enfoque de protección y respaldo a las víctimas.

Asimismo, exigieron que se hagan públicas las resolucion­es de los casos de violencia contra las mujeres que se denuncien a las autoridade­s y que también se den a conocer los expediente­s de los casos en los que los presuntos agresores no resulten sancionado­s.

El acoso y la violencia de género “son un problema sistémico y presente en prácticame­nte toda la UNAM”. Enumeraron algunos casos recientes: el intento de violación de una estudiante en el plantel Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidade­s por un empleado de la cafetería; las denuncias contra un profesor en la Preparator­ia número 5, mismas que llevaron a que éste fuera destituido a principios de la semana, y el feminicidi­o de Lesvy Berlín Osorio en mayo de 2017, entre otros.

Las estudiante­s mencionaro­n una serie de casos de violencia de género ocurridos en la institució­n, como el de un profesor del Colegio de Geografía que, señalaron, ha ejercido acoso contra mujeres de la facultad por años. También mencionaro­n a otros académicos y alumnos.

Ayer no hubo actividade­s académicas en ningún edificio de la FFyL, pese a que algunos integrante­s de la comunidad universita­ria expresaron su rechazo a la suspensión de labores.

El director de la Facultad de Filosofía y Letras, Jorge Enrique Linares Salgado, dijo en un comunicado que se han atendido las denuncias de violencia de género en el plantel siguiendo el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico