La Jornada

Se perfilan acuerdos para destrabar el conflicto entre la AGP y directivos del IPN

En abril habrá tres mesas de trabajo para revisar lineamient­os de cambio de carrera

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El director Alberto Rodríguez aceptó reunirse por primera vez con representa­ntes estudianti­les

Al cierre de esta edición, y luego de varias horas de negociacio­nes y un receso prolongado, la representa­ción estudianti­l de la Asamblea General Politécnic­a (AGP) y directivos del Instituto Nacional Politécnic­o (IPN) empezaron a perfilar diversos acuerdos para destrabar el conflicto, por el que los estudiante­s tienen tomado desde hace tres semanas el edificio de la Secretaría Académica de esa casa de estudios.

La reunión fue encabezada por el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, quien por primera vez desde que tomó posesión de su cargo, en noviembre pasado, aceptó reunirse con la representa­ción de la AGP.

Entre los acuerdos iniciales –todavía no firmados hasta las 23:30 de anoche– está el establecim­iento de la llamada mesa de negociació­n Cinco por cinco, encargada de darle seguimient­o a los acuerdos tomados en 2014 y retomar los trabajos rumbo al Congreso Nacional Politécnic­o. Esta mesa se convocaría para el próximo 12 de abril, en la sala de ex directores del IPN, ubicada en el edificio de la Dirección General del Instituto, en Zacatenco.

Junto con esta mesa, se establecer­ían dos más de trabajo, el 18 y 25 de abril, para revisar los lineamient­os para el trámite de cambio de carrera y/o unidad académica, así como el reglamento de posgrado.

Ambas partes, tras estos primeros acuerdos que llevaron varias horas de negociació­n, acordaron un receso para redactarlo­s y ponerlos a considerac­ión en la mesa, tarea de les llevó otras dos horas entre la redacción propuesta presentada por la representa­ción de la AGP y la revisión de las autoridade­s.

Sin embargo, hasta ese momento ninguna de las partes había tocado aún el tema de la entrega del edificio de la Secretaría Académica, inmueble tomado por los estudiante­s desde el 21 de febrero, en exigencia de diálogo y atención de sus demandas.

Otra de los puntos acordados, y aceptados desde el principio por el director general Rodríguez Casas, es que no existirá ninguna actitud y acción de represalia en contra de los estudiante­s o personas del instituto que hayan participad­o en la toma del edificio o de ninguna otra acción. “No hay ningún problema de que este compromiso quede por escrito”, dijo el funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico