La Jornada

Se une el gobierno federal a la oposición contra la minuta de la Ley de Biodiversi­dad

Detrás, intereses económicos de industria de alimentos, advierte José Sarukhán

- ANGÉLICA ENCISO L.

La minuta de la Ley de Biodiversi­dad no únicamente ha sido cuestionad­a por organizaci­ones, sino también por expertos y el propio gobierno federal. La Secretaría de Agricultur­a consideró que se otorgan funciones que le correspond­en a otras dependenci­as. José Sarukhán señaló absurdo que una ley de tal trascenden­cia para el bienestar de la gente se haga sin consulta, y el Colegio de Biólogos advirtió que provocará limitacion­es para el trabajo científico.

La comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados tenía previsto para ayer la aprobación de la minuta, pero la sesión fue suspendida. En la opinión que emitió la comisión de Asuntos Indígenas sobre la iniciativa, cita las opiniones de distintos grupos, como el colegio de Biólogos, el cual advirtió riesgos para el objetivo superior de promover la conservaci­ón de la Biodiversi­dad, las Áreas Naturales Protegidas, sufrirán una reducción en su nivel que de protección y será más difícil hacer declarator­ias

José Sarukhán, coordinado­r de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimien­to de la Biodiversi­dad (Conabio), consideró, de acuerdo

Absurdo que no se haya realizado una consulta para una legislació­n que afecta a tantos: Sagarpa

con el documento de la comisión, “que hay intereses económicos gigantesco­s de la agroindust­ria, la farmacéuti­ca y varias otras, que se oponen a la regulación y la protección de la gente que construyó ese conocimien­to.

“Hay alimentos básicos en muchos países que han sido desarrolla­dos por su gente, y no es correcto que sean capturados y presentado­s en otra forma, haciendo todo lo posible por desplazar el trabajo que hicieron aquellas personas.”

La Sagarpa también emitió una opinión en contra porque la iniciativa no le define una participac­ión sustantiva, otorga la máxima autoridad a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Conabio, incluso en temas que le atañen a Agricultur­a.

En la opinión que emitió la comisión de Asuntos Indígenas, concluyó que la iniciativa se debe someter a consulta con los pueblos y comunidade­s del país, en los términos que establece el artículo sexto del Convenio 169 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independie­ntes, con el fin de obtener su consentimi­ento previo, libre e informado.

En el documento mencionó que los conocimien­tos tradiciona­les son transmitid­os de generación en generación, además de que han permitido la superviven­cia de los pueblos indígenas, el desarrollo de su cultura y la constituci­ón de una infinidad de conocimien­tos colectivos generados en el uso de los recursos naturales. Ante ello, el acceso a esos conocimien­tos y recursos genéticos es “un temaque involucra derechos colectivos, debido a que son innovacion­es y prácticas de una comunidad y no sólo de un particular”.

Advirtió que va más allá de un tema de propiedad intelectua­l, ya que abarca cuestiones culturales. Esta ley no genera suficiente­s condicione­s de certidumbr­e para que los pueblos originario­s determinen libremente su relación con sus tierras, territorio­s y recursos naturales, así como los términos de su interacció­n con los actores interesado­s en acceder a sus recursos genéticos y conocimien­tos tradiciona­les, señaló.

 ??  ?? Al menos cuatro muertos y nueve heridos se registraro­n ayer en una autopista de Miami, al derrumbars­e la estructura de un puente peatonal colocada el sábado, debido a fallas por determinar ■ Foto Afp
Al menos cuatro muertos y nueve heridos se registraro­n ayer en una autopista de Miami, al derrumbars­e la estructura de un puente peatonal colocada el sábado, debido a fallas por determinar ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico