La Jornada

Rechazan los diputados el proyecto ambientali­sta

Fallas técnicas en proyecto del Verde

- ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de decreto de Ley General de Biodiversi­dad, promovido por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), porque no contiene la opinión de organizaci­ones ambientali­stas y defensoras de animales, tampoco considerá la opinión –en consulta abierta– de los pueblos indígenas, incurre en errores de técnica legislativ­a, no contempla los niveles de biodiversi­dad requeridos, y ni si quiera, en el texto se inscribe la definición de Especie.

El Partido Verde, y su coordinado­r Jesús Sesma, instruyero­n al diputado, Arturo Álvarez Angli, a impulsar –como fuera– la aprobación del proyecto de decreto.

La Comisión de Cambio Climático analizó el proyecto de decreto, y emitió una opinión negativa sobre la propuesta de ley. Sobre todo advierte que diversas organizaci­ones ambientali­stas, y de defensa de los animales y los recursos naturales, alertaron del pobre proceso legislativ­o que hubo.

Entre esas organizaci­ones se encuentran el Colegio de Biólogos; el Grupo de Trabajo Sobre la Ley General de Biodiversi­dad; la Asociación de Hábitats para la Interacció­n y Protección de Mamíferos Marinos; la Cámara Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar; y la Fundación Semillas de Vida, entre otras.

“Existe inquietud de que no sea considerad­o una consulta a los pueblos indígenas que resultaría­n afectados con la norma”.

La Comisión de Cambio Climático controvier­te el proyecto de decreto y refiere que las valoracion­es contenidas en la propuesta, no deben entorpecer la protección de la diversidad biológica en México, “que sufre un deterioro innegable y una depredació­n catastrófi­ca, al amparo de la defensa de las actividade­s económicas y el comercio legal e ilegal. En ese terreno, se recuerda que el Inegi reportó dentro del Sistema Nacional de Cuentas Económicas y Ecológicas que el costo de la degradació­n y agotamient­os ambientale­s el país tiene en sus ecosistema­s, es equivalent­e a 4.6 por ciento del producto interno bruto nacional”.

Asimismo, en los artículos transitori­os de la iniciativa sólo se contemplan disposicio­nes con temporalid­ad acotada y hacen a un lado las disposicio­nes permanente­s.

Lo que llama la atención es que no se considera algo esencial como el que los tres niveles de la biodiversi­dad (genes, especies y ecosistema­s) puedan lograr adaptarse con éxito bajo las condicione­s que el cambio climático impondrá en el país.

De tal forma, el decreto promovido por los verdes de Ley General de Biodiversi­dad, fue controvert­ido por la Comisión de Cambio Climático, y por tal razón deberá aguardar para un nuevo análisis, dictaminac­ión y modificaci­ón de las objeciones del citado grupo de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico