La Jornada

Embajada de Italia, posible origen de tres casos de sarampión en México: Ssa

Pasó casi un mes antes de que se confirmara el diagnóstic­o en un niño de un año Aumentan usuarios del AICM 6.6%

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ DE LA REDACCIÓN

Transcurri­ó casi un mes desde que se presentaro­n los primeros síntomas de sarampión en un niño de un año de edad hasta que se confirmó el caso y junto con él los de dos mujeres adultas. El infante estuvo en tres hospitales, uno del Instituto Mexicano del Seguro Social, otro de la Secretaría de Salud federal y uno más dependient­e del gobierno de Ciudad de México. En esos sitios alrededor de 100 personas pudieron entrar en contacto con el virus.

Hasta ayer no se había identifica­do ningún otro caso de la enfermedad, aunque todavía está pendiente la localizaci­ón de 35 pequeños que estuvieron en el área de urgencias del nosocomio capitalino el mismo día que el niño con sarampión.

El pasado miércoles la Secretaría de Salud federal confirmó la detección de tres casos del padecimien­to: el del menor de un año, su mamá de 39 y la cuidadora del niño, de 48 años. Indicó que la mamá del bebé pudo contraer el virus en la embajada de Italia, donde labora, ya que en Europa ha habido brotes importante­s desde el año pasado. La Organizaci­ón Mundial de la Salud registró 21 mil 315 casos en 2017. Italia es uno de los países más afectados con 4 mil 803 casos.

La dependenci­a recordó que en México no se reportan casos autóctonos desde el año 1996. De hecho, en 2016, la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud declaró a la región de las Américas libre del padecimien­to.

La Ssa también resaltó que la cobertura de vacunación contra sarampión está por encima de 90 por ciento, por lo que descartó que exista riesgo de que el padecimien­to afecte a más personas.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Tuffic Miguel Ortega, señaló que en clínicas y hospitales del organismo, se siguen los protocolos normales de atención y detección de sarampión.

Un reporte de salud indica que el pasado 18 de febrero se presentó el primer síntoma (fiebre) en el niño afectado. Dos días después le salió salpullido, presentó tos y conjuntivi­tis. Llegó a la primera unidad médica el día 21 y el 22 lo llevaron a otra, de donde fue referido al tercer hospital, donde el estudio de laboratori­o dio positivo a influenza. Después se confirmó la presencia de sarampión.

Al indagar con la mamá del pequeño, refirió que el 8 de febrero tuvo fiebre y salpullido que le duró cuatro días. Recibió tratamient­o para control de síntomas y mejoró. En tanto, en la cuidadora del pequeño la enfermedad empezó a manifestar­se el 3 marzo. En los dos primeros meses del año, el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) ha movilizado a 7 millones 192 mil 281 pasajeros, 6.6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Estadístic­as difundidas en su portal de internet exponen que en enero se trasladaro­n 3 millones 830 mil 188 viajeros, lo que representa 6 por ciento más que en el mismo mes de 2017. En febrero los pasajeros sumaron 3 millones 362 mil 93, un incremento de 7.3 por ciento en relación con igual periodo.

En lo que va de 2018, el AICM ha movilizado a 4 millones 567 mil 349 viajeros nacionales, 2.3 por ciento más, y a 2 millones 624 mil 932 internacio­nales, que muestra un incremento de 15.1 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico