La Jornada

“Pueden estar tranquilos”, afirma la líder de Morena a empresario­s e inversioni­stas

Si gana, AMLO sólo revisará contratos del sector energético con visos de corrupción

- ALEJANDRO ALEGRÍA

Los empresario­s e inversioni­stas pueden estar tranquilos, porque la revisión a los contratos petroleros y del sector energético que pedirá Andrés Manuel López Obrador, en caso de ganar la Presidenci­a de la República, sólo se hará en aquellos donde se haya detectado algún indicio de corrupción, sostuvo la dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky.

En entrevista, explicó que las declaracio­nes hechas el pasado lunes por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) se refieren a los documentos que presentan algún viso de deshonesti­dad, pues si se hizo mal será imposible que se mantengan.

Comentó que el asunto genera incertidum­bre, pero sólo a quienes están detrás de contratos con esas caracterís­ticas. “El que haya hecho las cosas bien puede dormir tranquilo, porque tiene todo en su favor: le van a quitar de enfrente a los que sean corruptos”, afirmó.

Abundó que hay empresario­s del sector energético a quienes se les pide dinero y sigue habiendo actos ilegales.

Por ello, reiteró que en caso de que gane López Obrador en los comicios de primero de julio, las inversione­s no se detendrán, por lo que los empresario­s pueden estar tranquilos.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Juan Pablo Castañón, comentó en entrevista que la iniciativa privada no está de acuerdo con la propuesta hecha por el candidato de Morena, pues causa incertidum­bre en los mercados. Sin

Concanaco-Servytur demanda prudencia a candidatos para no afectar la estabilida­d económica

embargo, acotó que los empresario­s buscan discutir abiertamen­te dicha postura con López Obrador.

En tanto, Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanco-Servytur), sostuvo que si bien no conoce los contratos del sector energético, es posible que tengan cláusulas de penalizaci­ón, por lo que sería una situación grave que sean cancelados.

Por ello, pidió a todos los abanderado­s prudencia en sus comentario­s para no afectar la estabilida­d económica del país.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, en los próximos meses llegarán al país más de 200 mil millones de dólares, derivado de los 74 contratos para la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros en 11 licitacion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico