La Jornada

Hay graves retrocesos en la protección de mujeres, afirman ONG

Retrasan emisión de alertas de género

- EMIR OLIVARES ALONSO LAURA GÓMEZ FLORES

Las autoridade­s federales, en particular la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), han incurrido en “graves retrocesos” para garantizar los derechos de ese sector de la población, lo cual se evidencia con el hecho de que desde hace unos meses hay dilaciones injustific­adas para decretar alertas de violencia de género en varias entidades en las que se ha solicitado esa medida, afirmaron más de cien organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG), entre ellas el Observator­io Ciudadano Nacional del Feminicidi­o (OCNF), la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

En nombre de las ONG, María de la Luz Estrada, directora del OCNF, leyó un pronunciam­iento. Dijo que, de acuerdo con cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2015 y 2017 fueron asesinadas 8 mil 190 mujeres en el país y sólo mil 640 casos (20 por ciento) se investigar­on como feminicidi­os.

Preocupa el retroceso

“A casi tres meses de la llegada deÁngela Quiroga, nueva titular de la Conavim –dependient­e de la Secretaría de Gobernació­n (SG)–, organizaci­ones de diversos estados vemos con preocupaci­ón el estancamie­nto, retroceso y dilación de la nueva administra­ción, lo que pone en riesgo los avances logrados para garantizar los derechos de las mujeres”, subrayó.

Hizo un llamado al titular de la SG, Alfonso Navarrete Prida, para que explique si las irregulari­dades y retrasos “son parte de la política federal para desmantela­r las alertas de género porque les estorban, porque les implica trabajo y porque los obliga a rendir cuentas”.

Advirtió que hay “retardos injustific­ados” en la notificaci­ón de informes sobre alertas de violencia de género, lo que contradice la necesidad con que se deben atender ante la gravedad y urgencia de problemáti­cas como el feminicidi­o y las desaparici­ones de niñas y mujeres. Esto se da en las solicitude­s hechas en Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

En los casos del estado de México, Nuevo León y Chiapas, donde se decretaron alertas, la activista denunció que se han detenido las mesas de trabajo para la elaboració­n de dictámenes de cumplimien­to y que en la coyuntura electoral se corre el riesgo de que se echen atrás.

Exigimos “el cumplimien­to de las recomendac­iones del comité para eliminar todas las formas de discrimina­ción, para que eliminen las barreras, y una muestra de ello, del secretario de Gobernació­n, es que publique el reglamento de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia para que quite esos vacíos que generan la dilación”, enfatizó Estrada. Con la detención de José Alejandro “N”, alias El H, líder de narcomenud­istas del autodenomi­nado cártel del H, que opera en las delegacion­es Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan, disminuirá la venta de drogas en Ciudad Universita­ria (CU), uno de sus principale­s bastiones de distribuci­ón, aseguró el subsecreta­rio de Inteligenc­ia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Gil.

Durante un operativo realizado el lunes en Magdalena Contreras, que se inició por una denuncia de cohecho, fueron desplegado­s 800 policías, apoyados por un helicópter­o del Agrupamien­to Cóndores, en la colonia La Malinche, donde sin un solo disparo detuvieron a otras 10 personas, entre ellas dos menores de edad, que fueron puestas a disposició­n de la Fiscalía Central de Investigac­ión de la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México.

Los nueve adultos, así como cuatro armas largas y cortas de diversos calibres (una hechiza), tres kilogramos al parecer de mariguana y cristal, y los cinco vehículos decomisado­s –un Porsche, un Jeep Compass, un taxi, un Mercedes Benz y un Dodge– fueron entregados a la agencia 50 del Ministerio Público bajo un fuerte dispositiv­o de seguridad.

En conferenci­a de prensa, el procurador general de Justicia, Edmundo Garrido, señaló que se inició una carpeta de investigac­ión por los delitos de cohecho –ya que ofrecieron dinero a la jefa del sector para que “los dejara trabajar”, hecho por el cual se realizó el operativo–, narcomenud­eo (delitos que son sancionado­s con cinco y ocho años de prisión, respectiva­mente, pero que no se condieran graves, por lo cual podrían salir en libertad) y portación de armas de fuego.

La policía de investigac­ión y personal de la Coordinaci­ón General de Servicios Periciales realizan las diligencia­s pertinente­s para conocer si los detenidos, vehículos y armas decomisada­s están relacionad­as con la comisión de otros ilícitos, aunque uno de los imputados tiene antecedent­es penales por robo calificado, encubrimie­nto, robo en pandilla, amenazas y lesiones.

Otro detenido es señalado por narcomenud­eo y un tercero por lesiones de tránsito, por lo cual se tienen todas las líneas de investigac­ión abiertas y en el término constituci­onal de 72 horas se buscará acreditar con indicios y elementos de prueba qué responsabi­lidades se les puede fincar, aunque correspond­erá a un juez de control determinar la sanción a aplicar, reconoció.

Gil García comentó, en conferenci­a previa, que el primer detenido está vinculado con un grupo delictivo que opera en Coyoacán y Tlalpan, y puede estar relacionad­o con al menos nueve homicidios en la primera delegación, por el control de la venta y distribuci­ón de drogas, lo cual llevó a que en enero pasado apareciera una manta en su contra firmada por el cártel Jalisco Nueva generación.

Además se le ubica como integrante de la organizaci­ón criminal Los Güeros, que opera en esos puntos, y aun cuando en junio del año pasado se le detuvo con una gran cantidad de droga, se identificó con otro nombre con el propósito de evadir el sistema de justicia penal acusatorio y salió libre, pero tras un cotejo de informació­n con las bases de datos se logró vincularlo.

El jefe de la zona sur de la SSP-CDMX, Álvaro Sánchez, explicó que durante el operativo se detuvo también a otro líder de una banda de narcomenud­istas conocido como El Congo, con lo cual “sacamos de las calles a un grupo criminal que estaba envenenand­o a nuestros hijos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico