La Jornada

Se buscará a desapareci­dos entre 35 mil muertos de Semefos y fosas comunes: SG

Harán fichas digitales en ambos grupos, informa Avante Juárez

- CUERNAVACA, MOR.

Los miles de personas desapareci­das en México serán buscadas entre los casi 35 mil cuerpos no identifica­dos que actualment­e se hallan en fosas comunes, en panteones ministeria­les y en el Servicio Médico Forense (Semefo) de cada una de las fiscalías estatales, dio a conocer el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Rafael Adrián Avante Juárez.

Esta búsqueda de desapareci­dos de manera forzada o por particular­es –en su mayoría durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (20062012) y de Enrique Peña Nieto– dará inicio en aproximada­mente 60 días, en una de las primeras acciones reguladas por la Ley General de Desaparici­ón Forzada de Personas, Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, indicó Avante Juárez.

“Hay alrededor de 35 mil personas fallecidas no identifica­das en todo el país, lo que es un dato muy relevante; consecuent­emente, el esfuerzo que tenemos que hacer debe ser ordenado y sistémico, por el número de cuerpos por identifica­r”, señaló.

En cuanto a las denuncias presentada­s por desaparici­ón forzada, señaló: “andaremos rayando en alrededor de 30 mil; si te fijas, por un lado tenemos 35 mil fallecidos (no identifica­dos) y alrededor de 30 mil reportes por ausencia. El gran reto está en saber qué encontramo­s ya y qué nos falta por hallar”.

La nueva ley sobre desaparici­ón, dijo el funcionari­o, intentará eliminar “los cuellos de botella que hoy existen, lo que no puede seguir sucediendo es que estemos saturando los Semefos y los panteones ministeria­les con cuerpos no identifica­dos y aún no seamos capaces de vincularlo­s con la identidad de las personas que estamos buscando; por eso debemos atacar el problema de forma integral”.

Explicó que para buscar entre los cuerpos depositado­s en fiscalías o exhumados de fosas comunes se integrarán fichas digitales de personas desapareci­das y de todos los cadáveres encontrado­s y no identifica­dos.

“En la medida en que seamos capaces de cruzar esas dos fichas vamos a empezar de manera muy sistemátic­a a encontrar personas, y entonces vamos a avanzar en el tema”, destacó.

Expuso que en “el caso de desaparici­ón forzada de personas, el delito perpetrado por manos de particular­es es la violación más terrible y más compleja que puede haber a los derechos humanos, porque privan a una persona de su libertad y después de su dignidad; pueden incluso torturarla, luego la matan y finalmente le arrebatan su identidad”.

Avante Juárez se reunió este jueves con familiares de víctimas de desaparici­ón, organismos sociales y autoridade­s estatales para dar seguimient­o a la aplicación de la Ley General de Desaparici­ón Forzada de Personas, Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Encuentro con familiares de víctimas, ONG y autoridade­s estatales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico