La Jornada

Aplauden feministas resolución de la SCJN sobre interrupci­ón del embarazo

Más denuncias por violación, que práctica del legrado: Gire

-

Organizaci­ones feministas resaltaron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el miércoles pasado determinó que todas las autoridade­s del país deben practicar la interrupci­ón legal del embarazo cuando lo soliciten mujeres que hayan sido víctimas de violación sexual.

El Grupo de Informació­n en Reproducci­ón Elegida (Gire), organizaci­ón que acompañó el caso de Marimar, quien interpuso el recurso de revisión, señaló que la negación de este servicio médico es una práctica “muy grave” en el país.

En el informe Violencia sin interrupci­ón, realizado por esa organizaci­ón, se expone que de acuerdo con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2009 a 2016, se recibieron 111 mil 413 denuncias por violación sexual en las procuradur­ías de justicia locales y en la General de la República, “cifras que contrastan con el número de procedimie­ntos de aborto por violación que las secretaría­s de Salud locales y federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado reportan haber realizado durante el mismo periodo: tan sólo 63”.

Yolanda Medina, abogada de Gire, señaló en entrevista que el desconocim­iento de las leyes, en específico de la Norma Oficial 046, la cual señala que toda niña mayor de 12 años que haya sufrido una agresión sexual y resulte embarazada tiene el derecho de acudir a cualquier centro de salud público para interrumpi­r el embarazo, “provoca la obstaculiz­ación en los derechos”.

Recordó que las víctimas no sólo deben asimilar lo que les sucedió, sino también buscar justicia, además de vivir una constante revictimiz­ación.

“Las adolescent­es se sienten desesperad­as; hay casos en los que atentan contra su vida, buscan ayuda en lugares donde no pueden brindarles una interrupci­ón legal con los ciudados médicos que requieren.”

Rodolfo Domínguez Márquez, coordinado­r general de la organizaci­ón Justicia, Derechos Humanos y Género, sostuvo que las víctimas de violación sexual no sólo se enfrentan a discrimina­ción y funcionari­os “hostiles”, sino también a “un marco jurídico poco garante de sus derechos y que genera, además de los estigmas que ya hay en el tema, confusión en los operadores jurídicos”.

Adriana Jiménez Patlán, directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproducti­vos en México, señaló que pese a que la Norma Oficial 046 aplica en todo el país, en estados como Guerrero, Morelos y Jalisco no se cumple cabalmente.

“No tiene que ver con las leyes, sino con una definición de ciertos funcionari­os públicos que por sus pensamient­os religiosos o creencias no quieren que accedan a ese derecho.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico