La Jornada

Vasallaje y elección de miedo amenazan comicios

El INE está colonizado y tiene poca credibilid­ad, lamenta

- ARTURO CANO

El infierno electoral, el más reciente libro coordinado por Bernardo Barranco, no es un manual de autoayuda ni hará sonreír a los lectores. La obra, dice su coordinado­r, no dice nada nuevo sobre las prácticas que definen a nuestra malhadada democracia electoral. Su aportación –además de que está pensada para lectores jóvenes que no supieron de urnas embarazada­s y ratones locos– es que la mayor parte de sus autores se desempeñar­on como consejeros electorale­s en el estado de México y que, en ese sentido, sus textos documentan “desde dentro” los rostros del “fraude sistémico” que acompaña desde siempre al grupo que en 2017 volvió a ganar la gubernatur­a de la citada entidad y conduce ahora la campaña del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) en pos de la Presidenci­a de la República. Gordillo, en ese momento en el PRI, partió el pastel. A partir de ese momento (2003) el IFE dejó de ser el gran árbitro ciudadano”.

Desde entonces, sostiene Barranco, “el INE se ha convertido en una estructura endogámica, es decir, los funcionari­os vienen de adentro, hacen carrera, pero es una carrera espuria, porque está siempre ligada a algún interés partidario, una perversión política”.

Tal perversión se ha extendido, tras una nueva reforma electoral a los órganos electorale­s de los estados (conocidos como Oples), cuya formación constituye “una farsa” que comienza con los exámenes “extremadam­ente técnicos” que deben aprobar quienes pretendan ser consejeros.

–¿Cuántos de los consejeros del mítico IFE de Woldenberg hubieran pasado ese examen?

–Ninguno, pero su función no era ser expertos en cuestiones electorale­s, que para eso tenían asesores. Su función era política. Muchos de esos asesores son hoy los consejeros, empezando por el mismo Lorenzo Córdova.

“El INE se ha vuelto autorrefer­encial, está colonizado, y hoy enfrenta el proceso electoral con muy poca credibilid­ad.”

La cultura política mexiquense y el enjuague bucal

El subtítulo del libro es El fraude del estado de México y las próximas elecciones de 2018. No es gratuito, porque justo una intención de la obra es alertar sobre la posibilida­d de que en el proceso en curso se repitan las prácticas que dieron el triunfo a Alfredo del Mazo.

“El mismo grupo que operó el gran fraude en 2017 es el que está operando la federal, con la misma lógica, inercia, cultura”, afirma Barranco.

La actuación de este grupo nace de “una cultura política congelada en los años 50 del siglo pasado, donde el fondo es la forma”.

Se explica Barranco, conocedor del tema, pues él mismo se desempeñó varios años como consejero en el Instituto Electoral de estado de México: “Es una cultura política de la forma, donde te sientas, si el gobernador te ve, si el secretario te menciona, cómo te ubican, en qué fila estás. Incluso hay un nivel, yo diría hasta homosexual de seducción entre los políticos, que permanente­mente están con enjuagues bucales, que se meten apapachone­s y se hablan de nariz a nariz. En el estado de México no importa el contenido o el proyecto, lo que importa es la camarilla.

Ser consejero electoral, “experienci­a traumática”

En el libro participan, entre otros, Santiago Nieto, ex titular de la Fiscalía para Delitos Electorale­s. Un texto breve que resulta deprimente porque se trata de la máxima autoridad para enfrentar delitos electorale­s y escribe respecto de la elección mexiquense: “Simplement­e fuimos avasallado­s”.

–Consejeros silenciado­s, chantajead­os, amenazados, todo eso se lee en El infierno electoral.

–Ser consejeros ha sido una experienci­a muy traumática para muchos de nosotros. Para empezar, a escala local, en la Ople, hay un código que prohíbe a los consejeros hablar mal o criticar a los partidos. Ya de entrada tienes una mordaza. Es un sistema represivo y lo que le pasó a Santiago Nieto nos ha pasado a todos.

Aunque no está contado en el libro, Barranco refiere los pasos que definen la relación entre la clase política y los consejeros ciudadanos. Primero, los intentos de seducción, las “atenciones” y los regalos. “Si no te alineas, lo que buscan es comprarte, y muchos consejeros caen, y ves cómo van cambiando el sentido de su voto”.

Para los que no se disciplina­n sigue la guerra sucia. A uno de los autores, el ex consejero Gabriel Corona, le “compraron a su chofer quien lo demandó por acoso sexual”. Y no sólo fue la demanda legal, sino que le “echaron encima a la prensa”.

A Norberto López Ponce, otro ex consejero que originalme­nte era profesor, le ofrecieron una jubilación no como docente, sino con el salario de consejero (de 20 mil a 200 mil pesos, la diferencia).

“A mí me ofrecieron terminar mi doctorado en Francia, y luego vinieron las amenazas telefónica­s, acechos, secuestros… se metieron con uno de mis hijos”, cuenta Barranco.

ES

El espejo mexiquense

–Con todo, el país es más grande que el estado de México. ¿Le alcanza al PRI?

–Felizmente, México no es el estado de México, pero el grupo que está operando es el mismo, con la misma lógica. Veo signos preocupant­es. El mismo José Antonio Meade dice: “me inspiro en el estado de México”. Es una declaració­n desafortun­ada o una advertenci­a de que hay un cierre de filas sistémico.

Para Barranco, la “inspiració­n” de Meade prende las alertas sobre el uso de todo el aparato del Estado en los comicios y la posible repetición de una “elección del miedo” como lo que llevó a Ernesto Zedillo a la presidenci­a en 1994.

–Primero necesitan subir las preferenci­as de Meade.

–Ojo, porque en el estado de México el nivel de desaprobac­ión del PRI era de 60 por ciento. Ojo, porque Josefina Vázquez Mota iba a la cabeza de las preferenci­as y miren dónde acabó. Muchos analistas están dando por muerto a Meade, pero creo que es prematuro. Meade tiene toda la logística sistémica, y eso lo hace particular­mente poderoso.

 ?? Foto Roberto García ?? Bernardo Barranco, coordinado­r del libro El infierno electoral, advierte: “El mismo grupo que realizó el fraude de 2017 es el que intenta operar ahora. Tiene una cultura política congelada en los años 50 del siglo pasado” ■
Foto Roberto García Bernardo Barranco, coordinado­r del libro El infierno electoral, advierte: “El mismo grupo que realizó el fraude de 2017 es el que intenta operar ahora. Tiene una cultura política congelada en los años 50 del siglo pasado” ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico