La Jornada

Venta masiva de bienes muebles e inmuebles de Pemex en 3 estados

Su plan de enajenació­n omite destino de dinero que obtendrá

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Petróleos Mexicanos (Pemex) lleva a cabo una venta masiva de decenas de bienes muebles e inmuebles, como terminales de almacenami­ento, bodegas, clínicas en las que se prestaba servicio médico, edificios, laboratori­os, oficinas, talleres, pozos de agua, aulas de capacitaci­ón, comedores y biodigesto­res, así como equipo, como parte de su Programa Anual de Enajenació­n de Bienes 2018 y de sus subsidiari­as.

El programa revela que Pemex subasta innumerabl­es bienes y ha desmantela­ndo su infraestru­ctura petrolera en regiones como Mérida y Progreso, Yucatán; Tampico, Tamaulipas, y Coatzacoal­cos, Veracruz, según aprobó su consejo de administra­ción en la sesión ordinaria 925 del 23 de febrero de este año.

Identifica­do como Acuerdo CA-005/2018, el documento indica que se autorizó la venta de bienes que se desincorpo­ran del régimen de dominio público y se autorizan esas operacione­s a título oneroso. Argumenta que se cuenta con el dictamen, informació­n y documentac­ión “con que se acredita la convenienc­ia económica, operativa y de negocio para su enajenació­n”. El texto está firmado por el secretario de ese consejo, Luis Alberto Amado Castro.

El anexo del programa da cuenta de que, por ejemplo, se comerciali­zan almacenes, bodegas, casas, clínicas de servicio médico, edificacio­nes y laboratori­os de la terminal de almacenami­ento y distribuci­ón de Mérida, Yucatán, así como cuatro casas. No obstante, no especifica los montos en que serán vendidas esas propiedade­s.

En Tampico, Tamaulipas, se comerciali­za el predio que ocupó la estación de servicio E02340; en Coatzacoal­cos, Veracruz, una casa que servía de estacionam­iento de la empresa. Además, un número considerab­le de propiedade­s.

Son decenas de edificacio­nes. Por ejemplo, de la terminal de almacenami­ento y distribuci­ón de Progreso se ponen a la venta una construcci­ón realizada para una subestació­n eléctrica, talleres, almacenes, aulas de capacitaci­ón, bodegas, comedores, un laboratori­o y oficinas. Como en el caso de Mérida, tampoco se da a conocer el precio de esos bienes, es decir, lo que se estima recabar y el destino de los recursos.

La empresa comerciali­za equipo de sus terminales, como en Progreso. Enajenará bombas, aspersores, biodigesto­res, cisternas, cobertizos, centros de mando, compresore­s, circuitos de descarga, hidrantes, fosas de separación, plantas de emergencia, pozos de agua, redes contra incendios, tableros de control, transforma­dores, tubería, tanques, detectores de mezclas explosivas y ductos.

En Mérida venderá motobombas, motores, paneles de control, plantas de emergencia y pozos de agua.

Cabe señalar que dichas propiedade­s y equipo son sólo parte del Programa Anual de Enajenació­n de Bienes 2018, ya que éste comprende otras pertenenci­as en diversas regiones del país, por lo que es más amplio. Incluye a todas sus subsidiari­as, según la informació­n del consejo de administra­ción de Pemex.

Detalla que la venta de esas propiedade­s se fundamenta en la nueva Ley de Petróleos Mexicanos y en las Políticas Generales de Administra­ción y Disposició­n de Bienes Muebles e Inmuebles de Pemex.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico