La Jornada

Confirma Hernández Soriano uso de huachicol en obras del aeropuerto

Seis mil camiones circulan en la región

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Los camiones de carga de tezontle y basalto que abastecen al Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (NAICM), utilizan huachicol, afirmó Rafael Hernández Soriano, presidente de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados encargada de vigilar la obra. Indicó que a partir de la construcci­ón del megaproyec­to en 2015, Hidalgo y estado de México figuran entre las cinco entidades con mayor robo de combustibl­e.

Un informe elaborado en la Cámara de Diputados advierte que en los últimos 12 años el número de tomas clandestin­as a nivel nacional se incrementó de 102, en 2004, a 6 mil 159 para 2016. En promedio cada hora se perforaron alrededor de 1.5, la diferencia representa un incremento de casi 6 mil por ciento y alertó que el número podría incrementa­rse.

La Procuradur­ía General de la República (PGR) señala a Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guanajuato, México, Puebla, Jalisco y Sinaloa como entidades que presentan mayor afectación por el robo de combustibl­e.

Además, el estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) indica que de 2009 a 2012 Pemex perdió 6 mil 966 millones de litros de combustibl­e y de 2013 a 2016 fueron hurtados 7 mil 682 millones; tan sólo el volumen robado en 2016 fue de 2 mil 282 millones.

Para el legislador, la venta clandestin­a de hidrocarbu­ros pone en riesgo la seguridad de las personas que viven en zonas que desde hace meses o años son la ruta de oleoductos, pues los huachicole­ros actúan con el crimen organizado. Agregó que las afectacion­es y daños colaterale­s tanto por la edificació­n de la nueva terminal aérea como la toma clandestin­a de combustibl­e se extiende a 12 municipios aledaños.

Al realizar un recorrido por la comunidad de San Agustín Actipac, en Teotihuacá­n, cerca de los cerros Tetlacalo y Tecomazuch­itl, Hernández Soriano dijo que hay un depósito de huachicol ahí. Por su parte, los comuneros aseguran que las góndolas hacen fila en el lugar para abastecer de material al aeropuerto.

“Desde que operan las minas los transporti­stas están cargando ahí huachicol. Ya lo hemos denunciado ante la PGR. Los vecinos prefieren quedarse callados porque en este negocio hay gente que no es del municipio, hay toda una cadena de complicida­des.”

El legislador recordó que desde marzo hizo público que a 10 o 15 minutos de las cabeceras municipale­s y a escasos 20 minutos de las obras del nuevo aeropuerto actuan bandas que se dedican al robo de hidrocarbu­ro, conocidos como huachicole­ros, quienes surten los 6 mil camiones que circulan en la región.

“El tubo cilíndrico del tanque que vemos a mis espaldas es de ese depósito de combustibl­e robado que baja de uno de los ductos de San Juan Teotihuacá­n. La gasolina no sólo la depositan en contenedor­es cerca de las minas, sino descaradam­ente como si fuera una gasolinera, el huachicol está a los pies de las minas que están rasurando los cerros de la región.”

El documento del Cesop detalla que en 2017 realizó una encuesta sobre el tema. Entre los hallazgos más importante­s sobresale que la población entrevista­da sitúa geográfica­mente los estados de la República en donde supone que existe el robo de combustibl­es: Puebla ocupa el primer lugar, con 40.4 por ciento; Veracruz, 24.6; estado de México, 13.2; Jalisco, 8.7; Hidalgo, 7.9; Tamaulipas, 7.2; Michoacán, 7.1; Guanajuato, 6.9; Tabasco, 5.7; Guerrero, 4; Ciudad de México, 3.8; Chiapas, 3.7; el resto de las entidades obtuvo menos de 3 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico