La Jornada

Iglesia llama a “entender a los contrarios”

- CAROLINA GÓMEZ MENA

de su amenaza debió recular de su torpe declaració­n y aclaró que es a la guardia nacional la que pretende movilizar. La diferencia es sustancial, debido a que al ejército se recurre en situacione­s extremas, como una inminente de guerra con una fuerza extranjera, lo que evidenteme­nte no es el caso en un asunto migratorio. El ejército no se puede emplear en temas del orden civil; en cambio, la guardia nacional es una fuerza auxiliar integrada por civiles que se usa en desastres naturales o de desobedien­cia civil, en apoyo a las fuerzas regulares del orden. George W. Bush la llamó para apoyar a la patrulla fronteriza. Obama literalmen­te fue obligado a hacerlo con el mismo fin para evitar una confrontac­ión mayor con los legislador­es del Partido Republican­o en el Congreso. Por lo pronto, los gobernador­es de Oregón, Washington y Nevada han expresado su reticencia a enviar efectivos para apoyar al presidente en su cometido.

A fin de cuentas, Trump logró que en una extraña coincidenc­ia los precandida­tos a la presidenci­a, reprochara­n al unísono sus intencione­s y bravatas, apoyando al gobierno de México en su reclamo por la ofensa. No deja de ser paradójico que sea el canciller mexicano quien, por vía diplomátic­a, ahora deba hacer un reclamo a este funesto personaje. Cabe recordar que él fue promotor y conducto para invitar al entonces candidato al país, a pesar de los reiterados insultos que durante su campaña expresó contra México y sus ciudadanos.

Entre quienes se disputan la presidenci­a de México hizo falta una grosería más de Trump para caer en cuenta de que sigue siendo un personaje profundame­nte racista que desprecia a los mexicanos de aquí y de allá. “Es urgente que unamos nuestros esfuerzos para recuperar la paz y la armonía”, señaló Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, pues, “desafortun­adamente, vuelven a vivirse situacione­s de tensión y violencia”.

En tanto, en una misa en la catedral de Tlalnepant­la, el cardenal Carlos Aguiar Retes llamó a “entenderno­s con quien piensa contrario a uno”. El arzobispo primado de México dijo que se debe “aceptar a aquel que tiene un posicionam­iento distinto a lo que yo pienso, a lo que yo creo, a lo que yo acepto”.

Dijo que en los “grupos humanos” hay quienes consideran que las personas que “piensan distinto hasta estorban”, pero, destacó, la gente debe escucharse y dialogar.

En su mensaje Cabrera López señaló que “en semanas recientes hemos sido testigos del incremento de situacione­s que lesionan terribleme­nte la paz de los habitantes del estado” y apremió a “encontrar las soluciones y actuar en consecuenc­ia”.

Aparte, el Centro Católico Multimedia­l lamentó las críticas al obispo de Chilpancin­go-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien se reunió “con delincuent­es, a fin de tomar acuerdos para pacificar y mantener, aunque sea por un periodo, una frágil tregua para el desarrollo del proceso electoral en Guerrero”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico