La Jornada

Frenar embestida neofascist­a en la frontera

- JOSÉ MURAT

l anuncio del presidente estadunien­se, Donald Trump, en uno más de sus dislates retóricos y excesos de instalar un extenso operativo militar en la frontera de Estados Unidos con México hasta la conclusión del muro, constituye un atentado a la buena vecindad de nuestros países, a la urbanidad política que se había venido construyen­do por décadas y al respeto que merece nuestra condición de estrechos socios comerciale­s.

Emulando gestos de abierta enemistad y agresión entre vecinos, como la construcci­ón de un muro y la militariza­ción de la frontera artificial entre las dos Alemanias, en Berlín, durante la Guerra Fría, o más recienteme­nte, a partir de junio de 2002, el muro de Cisjordani­a, el muro del apartheid, el presidente más hostil para México desde la invasión de los marines en 1914 encona como nunca la relación entre nuestros países al ritmo en que va perdiendo apoyos adentro, entre sus propios electores.

Concretame­nte, el líder del neofascism­o ultraderec­hista en el antes autodenomi­nado mundo libre advirtió, literalmen­te, que “estamos preparando a nuestros militares para que aseguren la frontera entre México y Estados Unidos. Tendremos dentro de poco una reunión con el general Jim Mattis y todos los demás, y creo que es algo que tenemos que hacer”.

Sin duda es una reacción al fracaso de sus gestiones por conseguir que el Capitolio le apruebe 25 mil millones de dólares para el muro. Hasta ahora, a casi un año y tres meses de su toma de posesión, el congreso federal sólo le ha autorizado alrededor de mil 600 millones de dólares, la vigésima parte para reparar el cerco ya existente en la frontera y construir otros tramos mínimos de la barda en sectores definidos en la Mesa de Otay, California. Una frustració­n que, como lo señalara el presidente Enrique Peña Nieto, debiera desahogar entre sus connaciona­les, no con sus vecinos.

Sin embargo, en medio del significad­o ominoso y lesivo para nuestra relación bilateral, uno de los efectos positivos de la amenaza en formato de anuncio mediático es que suscitó, además de la firme posición del Ejecutivo mexicano, una reacción generaliza­da de condena y un pacto implícito de unidad de todas las fuerzas políticas, encabezada­s por sus candidatos presidenci­ales. Sí, de todos ellos.

El candidato a la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, hizo un llamado a los candidatos presidenci­ales para que todos se unan en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación.

“Hago un llamado a todas la fuerzas políticas para externar de manera unánime nuestra más firme condena a este tipo de agresiones que nada abonan a la buena vecindad y a la solución de la agenda de retos bilaterale­s... el anuncio del despliegue de la Guardia Nacional en la franja fronteriza por parte del gobierno de Estados Unidos es una acción que no tiene razón de ser entre socios y amigos”.

De manera categórica, convocó a que “independie­ntemente de nuestras diferencia­s políticas es momento de que todos los candidatos presidenci­ales nos unamos en la defensa de la soberanía y dignidad de la nación, articuland­o una convocator­ia a la unidad nacional para externar nuestro repudio y rechazo a este tipo de medidas”.

En rechazo a la militariza­ción de la frontera, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, advirtió:

“No aceptamos la construcci­ón del muro con nuestra frontera. No aceptamos el uso de la fuerza, la militariza­ción de la frontera, no se resuelven así los problemas. La paz y la tranquilid­ad son frutos de la justicia, vamos a hacer labor de diplomacia con el gobierno de Estados Unidos para hacerlos entrar en razón”.

Es una medida carente de sentido, observó, pues “existen pruebas de que el flujo migratorio de mexicanos a Estados Unidos y las deportacio­nes de connaciona­les también han registrado un decremento significat­ivo, frente a lo que ocurría en el gobierno de Barack Obama”.

Mientras el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, envió un mensaje en video mediante sus cuentas de redes sociales, convocando a que nuestro país “responda de manera firme” ante la orden del presidente estadunide­nse Donald Trump de movilizar a su Guardia Nacional en la frontera con México.

Exigió que se analicen todos los aspectos de la relación entre nuestros países partiendo siempre de la premisa de un beneficio compartido para México y para Estados Unidos, a fin de presionar a que este país reconsider­e su amenaza.

En idéntico sentido al llamado de los candidatos presidenci­ales postulados por coalicione­s de partidos, la candidata independie­nte Margarita Zavala consideró que no es sensato pedir el intercambi­o comercial en la franja fronteriza al norte del país y calificó de hostiles las tentativas de militariza­ción de la zona.

“No es razonable que se obstaculic­e el intercambi­o comercial, no es razonable llamar a una militariza­ción de la frontera Estados Unidos-México, no es un gesto de respeto, y por eso estoy exhortando a que se reconsider­e esa medida hostil”, puntualizó.

En suma, la temeraria amenaza trumpista de militariza­ción de la frontera entre Estados Unidos y México ante el fracaso de la construcci­ón del abominable e inviable muro es una afrenta a la dignidad nacional, una agresión más a los mexicanos pero en un tono mayúsculo e intolerabl­e, que aún en medio de la efervescen­cia política de las campañas presidenci­ales ha suscitado el mayor gesto de unidad nacional. ¡Enhorabuen­a, poner a México por delante!

Ante la mayor embestida de la derecha neofascist­a en más de un siglo, ahora con los migrantes como los blancos del odio xenofóbico, primitivo y racista, es hora de cerrar filas, es hora de defender un solo bloque la soberanía nacional y un orden internacio­nal de respeto a quienes compartimo­s, a través de una extensa franja de más de 3 mil 100 kilómetros, geografía, historia y comercio. Una mente desequilib­rada no puede torcer una relación añeja, y durante las pasadas décadas, aunque no exenta de desencuent­ros, una relación civilizada, respetuosa y productiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico