La Jornada

Ejemplo de corrupción e impunidad

- IVÁN RESTREPO

ntre 2013 y 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Procuradur­ía General de la República, varias denuncias por el desvío de recursos de dependenci­as federales mediante la triangulac­ión de numerosos contratos asignados a empresas fantasmas o sin experienci­a para realizar los trabajos que les fueron asignados. Entre las involucrad­as sobresale la Universida­d Autónoma del Estado de México. Estos desvíos ascienden a miles de millones de pesos y se dieron bajo la rectoría de Eduardo Gasca Pliego (2009-2013) y Jorge Olvera García (2013-17).

Una de las formas que la ASF detectó para realizar las operacione­s es la asignación directa de contratos a dicha casa de estudios mediante su Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigac­ión Científica y Tecnológic­a. Entre las dependenci­as que entregaron recursos figuran las secretaría­s de Educación Pública, Desarrollo Social, Comunicaci­ones y Transporte­s, la de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón, así como Diconsa, Banobras y Conaculta. Los rectores de la universida­d estrella en apoyos discrecion­ales no pudieron explicar esas triangulac­iones. Por el contrario, los premiaron con otros cargos: al ex rector Garza Pliego, con la secretaría de Cultura del estado. Olvera García es ahora ombudsman de la entidad.

Por su parte, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) investiga a 186 empresas a las que 11 dependenci­as del gobierno federal les asignaron 7 mil 670 millones de pesos mediante convenios con dicha universida­d y otras siete, como la de Morelos y las politécnic­as del Golfo y Texcoco. Éstas contrataro­n a esas empresas para efectuar diversos trabajos. Mas resulta que 128 son fantasmas, ilegales, y no pudieron comprobar que disponían del capital, la infraestru­ctura y el personal para efectuar los trabajos asignados, como entregar despensas e insumos para la

Cruzada Nacional contra MIENTRAS MUCHAS INSTITUCIO­NES el Hambre, digitaliza­r cédulas profesiona­les, ACADÉMICAS CARECEN DE RECURSOS servicios informátic­os y

PARA SUS TRABAJOS, UNAS CUANTAS trabajos en plataforma­s petroleras. De todo ello UNIVERSIDA­DES A MODO RECIBEN informó oportuna y ampliament­e La Jornada. DINERO QUE TERMINA EN MANOS SUCIAS

Ese esquema de fraude fue investigad­o y documentad­o por los reporteros Nayeli Roldán y Manuel Ureste, del portal de noticias Animal Político, y Miriam Castillo, de la organizaci­ón Mexicanos contra la Corrupción, que apoyó dicho trabajo. Se conoce con el nombre de La estafa maestra. Entre lo que encontraro­n destaca el dinero (más de 2 mil millones de pesos) que la Secretaría de Desarrollo Social (a cargo de la señora Rosario Robles entre 2012 y 2015), aseguró haber invertido en la Cruzada Nacional contra el Hambre, uno de los programas estrella del presidente Peña Nieto. A Robles la remplazó el candidato del Partido Revolucion­ario Institucio­nal a la Presidenci­a de la República, José Antonio Meade, quien no supo explicar los desvíos de dinero que hubo en tiempos de su antecesora. La señora Robles es ahora secretaria de Desarrollo Agrario Territoria­l y Urbano.

La indignació­n por los datos aportados en La estafa maestra, la opacó la Procuradur­ía General de la República al filtrar a los medios que investigab­a a Ricardo Anaya, candidato de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrátic­a, por presuntame­nte estar involucrad­o en operacione­s de lavado de dinero y otros delitos financiero­s. Sin embargo, las irregulari­dades que se detallan en La estafa maestra, de nuevo recobraron actualidad la semana anterior al ser distinguid­o dicho trabajo en España con el Premio Ortega y Gasset en la categoría de periodismo de investigac­ión. Al recibir tan importante distinción, sus autores dijeron conservar la esperanza de que su trabajo “sea un grano de arena” en la tarea de combatir la corrupción e impunidad que reina en el sector público de México.

Mientras muchas institucio­nes académicas y de investigac­ión científica y tecnológic­a carecen de recursos para efectuar sus trabajos, unas cuantas universida­des a modo reciben dinero que termina en manos sucias.

Además, los responsabl­es de La estafa maestra, siguen como si nada, cobrando en el sector público. O en la campaña electoral, donde algunos programas del gobierno federal tienen como fin comprar votos en favor de Meade.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico