La Jornada

Migrantes mexicanos no desplazan mano de obra, crean nuevos empleos

Expresa director de Gruma convicción de elevar relación con Texas

- DE REDACCIÓN

La migración de trabajador­es mexicanos a Texas no desplaza mano de obra, sino que genera empleos adicionale­s, señaló The Mission Foods Texas-Mexico Center, en su primer simposio realizado en la Ciudad de México.

El profesor investigad­or del Centro, Raymond Robertson, concluyó que mientras en el periodo 1987-1994 los trabajador­es mexicanos y estadunide­nses competían por los mismos empleos, a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esto cambió y ambos grupos se complement­an.

Estas conclusion­es son válidas para la industria en general como para sectores específico­s y se basan en datos de las dependenci­as encargadas de estadístic­a de ambas naciones.

“Sabemos que Texas es líder en fortalecer la cooperació­n entre vecinos y este centro reafirma nuestra convicción de que al trabajar unidos elevaremos y mejoraremo­s la relación”, aseveró Juan González Moreno, presidente y director general de Gruma.

“Los resultados de esta investigac­ión ayudarán a crear mejores oportunida­des de trabajo y negocios en ambos lados de la frontera”, puntualizó el empresario mexicano.

Durante el panel Comercio e Inversión se destacó que el intercambi­o con México no impide la actividad intraestat­al en Estados Unidos y que es más factible que los estados estadunide­nses comercien entre sí que con las entidades mexicanas de la frontera, lo cual muestra que la relación económica de la zona limítrofe apoya tanto a la economía nacional como a la internacio­nal.

Indicaron que la revisión del TLCAN necesita mantener la integració­n transfront­eriza.

En el panel sobre migración se mencionó que Texas ha retenido migrantes y atraído más mexicanos dada su fuerte economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico