La Jornada

México. Cuentas Macroeconó­micas 2017

-

on la nueva base 2013 de las Cuentas Nacionales, el INEGI modifica cifras previas y establece el monto de la Oferta y la Demanda totales de la economía mexicana en 30 billones 405 mil 227 millones de pesos en 2017, cifra 3.2% superior en términos reales (sin inflación) a 2016 (Gráfico 1).

Su crecimient­o en la última década fue relativame­nte errático, con una tasa media anual (TMCA) de 2.4%, y en el quinquenio de 3.0% (Gráfico 2).

Este crecimient­o quinquenal en Oferta y Demanda (3.0% al año) fue ligerament­e superior al 2.5% del PIB debido al énfasis en crecer hacia afuera. Así, las importacio­nes de bienes y servicios crecieron a tasa media de 4.6% anual y las exportacio­nes de 4.8% (Gráfico 3) y en 2017 representa­ron ya 39.7 y 37.9% del PIB respectiva­mente.

La Demanda

De sus componente­s, el consumo totalizó 16.832 billones de pesos (55.4% de la demanda), las exportacio­nes 8.245 b (27.1), la inversión fija bruta 4.865 b (16.0%) y la variación de existencia­s 174 mil millones (0.6%) (Gráfico 1).

El consumo total aumentó 2.6% en 2017, resultante de un crecimient­o de 3.0% en el consumo privado (84.7% del total), y de 0.1% en el gubernamen­tal (15.3%) (Gráfico 4).

En el quinquenio, el consumo privado (familiar) registra una TMCA de 2.8% (Gráfico 5), también ligerament­e superior al crecimient­o del PIB (2.5%) debido a: las remesas que envían los emigrantes a sus familias (28 mil 771 millones de dólares en 2017), los subsidios del gobierno a la pobreza vía decenas de programas sociales (que además aseguran votos), y al rampante crédito al consumo.

La inversión fija total (formación bruta de capital fijo), por el contrario, decreció -1.5% en 2017 resultante de un desplome de -3.7% en la construcci­ón y un crecimient­o de 1.5% en la adquisició­n de maquinaria y equipo para producción (Gráfico 6).

Con este tercer año de retroceso, la inversión fija total registra una TMCA de sólo 0.8% en el quinquenio (Gráfico 7).

La construcci­ón, por su parte, muestra un record fatal en el quinquenio con una caída anual de -1.2% (Gráfico 8).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico