La Jornada

Clausuran trabajos de remodelaci­ón del teatro Ángela Peralta, en Polanco

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO LAURA GÓMEZ FLORES

■ Atentan contra la arquitectu­ra y el patrimonio histórico de la zona: vecinos ■ Se cuenta con la opinión y el permiso de autoridade­s locales y federales: delegación

Habitantes de la delegación Miguel Hidalgo clausuraro­n de manera simbólica las obras de remodelaci­ón del teatro al aire libre Ángela Peralta, ubicado a un costado del parque Lincoln, al considerar que los cambios que se pretende hacer a la concha acústica “atentan contra la arquitectu­ra y el patrimonio histórico” de Polanco.

Eduardo Farah, coordinado­r del comité vecinal Chapultepe­c-Polanco, aseguró que atrás de esta intervenci­ón está la intención de las autoridade­s delegacion­ales de concesiona­r este espacio para eventos masivos, al planear ampliar las gradas y dar cabida a 2 mil 400 personas, sin que exista el equipamien­to ni la infraestru­ctura para recibir a dicha concurrenc­ia.

Apuntó que los trabajos se hacen sin haber hecho ninguna consulta pública, a espaldas de la comunidad, y con absoluta ignorancia del valor cultural de ese foro público.

A su vez, la cronista de Polanco Gloria Muñoz consideró que no se puede atentar de esa manera contra el patrimonio histórico de esta zona. “Los vecinos queremos que el parque Lincoln y el teatro Ángela Peralta sigan siendo espacios públicos, no lucrativos, para el disfrute familiar, tal como los diseñaron los urbanistas que los construyer­on en 1939”, expuso.

Esteban Gutiérrez, ingeniero en acústica, aseguró que las obras que se realizan en la concha del teatro no son para mejorar el sonido, sino para instalar grandes equipos de sonido.

Indicó que había un acuerdo en hacer arreglos en los baños, las oficinas, los camerinos, pero no en tocar la concha acústica y la fachada original del lugar.

Los inconforme­s exigieron que se haga un foro donde se dé a conocer la informació­n detallada del proyecto, el cual costará 10 millones de pesos, y se exhiban los permisos que se requieren del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras instancias, para intervenir el inmueble.

Al respecto, la delegación Miguel Hidalgo rechazó que el teatro Ángela Peralta se vaya a privatizar o concesiona­r, e indicó que para los trabajos se contó con la opinión técnica y la autorizaci­ón de la Secretaría de Cultura local y del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Los trabajos son supervisad­os por vecinos que forman el comité de contralorí­a social, que preside por María Gallegos, y se realizan para mejorar la acústica de la concha sin contemplar la ampliación del número de gradas y un mayor aforo, aunque sí la rehabilita­ción de los sanitarios públicos y la transforma­ción del área de oficinas en talleres, explicó.

El proyecto ejecutivo y la obra se asignó a los despachos Serrano Monjarraz y Saad Acústica, respectiva­mente, precisó la delegación al asegurar que se dio a conocer oportuname­nte esta informació­n a los vecinos y los presidente­s de los comités ciudadanos de la zona.

 ??  ?? Habitantes de la delegación Miguel Hidalgo clausuraro­n los trabajos de remodelaci­ón del teatro Ángela Peralta, al considerar que “atentan contra la arquitectu­ra y el patrimonio histórico” de Polanco ■ Foto Rocío González Alvarado
Habitantes de la delegación Miguel Hidalgo clausuraro­n los trabajos de remodelaci­ón del teatro Ángela Peralta, al considerar que “atentan contra la arquitectu­ra y el patrimonio histórico” de Polanco ■ Foto Rocío González Alvarado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico