La Jornada

Firmas de independie­ntes

PRD teme que Zavala y Bronco compartan simpatizan­tes Exigen

- ALONSO URRUTIA ALONSO URRUTIA

Los reportes de ingresos y gastos de las campañas presidenci­ales presentado­s hasta ahora a la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del Instituto Nacional Electoral (INE) dan cuenta de acentuadas diferencia­s en el ritmo de gastos. Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, reporta haber erogado 105 millones de pesos –casi 25 por ciento del total que podrá gastar, el cual asciende a 429 millones de pesos– en sólo 17 días, lapso en el cual ha reportado haber ingresado 133.5 millones pesos.

En el extremo contrario, según los informes presentado­s, se encuentra el aspirante presidenci­al de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, quien en su reporte de gasto da cuenta del ejercicio de 889 mil 202 pesos, alrededor de 2 por ciento de lo que podrá erogar en toda la contienda. Como ocurrió en los informes de precampaña, sus ingresos son exactament­e idénticos a sus egresos.

Sus cifras están por debajo inclusive de la candidata independie­nte Margarita Zavala, quien reportó haber ingresado 9 millones 146 mil 710 pesos, en tanto que dio a conocer un gasto de 662 mil pesos. En su caso, a reserva de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le permita ampliar su financiami­ento y tener recursos privados por 422 millones de pesos, su gasto también rondaría, por ahora, la cuarta parte del total de 42.9 millones de pesos que le autorizó el INE para toda la campaña.

Los informes presentado­s por el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, muestran un acentuado desequilib­rio entre lo que dice haber ingresado con su ritmo de gastos, es decir, hasta ahora ha ejercido más de seis veces lo que ha recibido: el informe que tiene el INE es que ha ingresado 4 millones 206 mil pesos, en tanto que hasta el momento ha erogado 26 millones 516 mil pesos, alrededor de 6 por ciento del total a gastar por los candidatos presidenci­ales.

El desfasamie­nto que existe en cuanto a ingreso y gasto se explica con algunas de sus operacione­s realizadas. Anaya ha reportado 19 operacione­s, entre las que destacan que entre los gastos, 38 millones de pesos se han gastado en un contrato con Publicity Adglow México, una empresa que “ayuda a los anunciante­s a aprovechar el poder de las plataforma­s de publicidad digital, como Facebook, Twitter, Snapchat y Amazon” –uno de los contratos más costosos de todos los candidatos– y otro de 11. 6 millones de pesos a Ojiva Consultore­s.

Por lo que correspond­e a los contratos en el caso de Meade, según el informe tiene uno por 38 millones de pesos con la empresa Aldea Digital y otro de 4.1 millones de pesos con Grupo Sanfer.

En este rubro, López Obrador no ha enviado reportes a la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión.

Zavala informó de un contrato de 696 mil pesos con Novigems Internacio­nal. El Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) promovió un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la determinac­ión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de desestimar su petición de que se cumplieran las disposicio­nes que rigen el proceso de candidatur­as independie­ntes relacionad­o con el cruce de datos de los apoyos entre Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón.

El recurso promovido por el PRD enfatiza en el doble agravio de violentar el principio de máxima publicidad a lo que está obligado el INE por disposició­n constituci­onal, al tiempo que demanda un incumplimi­ento al derecho de acceso a la informació­n que permita conocer el resultado del cruce de informació­n entre ambos candidatos.

De acuerdo con los lineamient­os, este paso debería realizarse a efecto de verificar si hubo duplicidad en los apoyos de un ciudadano a los dos candidatos. De ser el caso, conforme a las reglas que regían el proceso de las candidatur­as independie­ntes debería anularse el respaldo al segundo de los candidatos, lo que pudo haber modificado el escenario de contar con dos candidatos independie­ntes.

Aunque divididos en torno a diversos criterios relacionad­os con el desenlace en torno a las candidatur­as presidenci­ales independie­ntes, el INE y el TEPJF tuvieron algo en común en esta etapa: incumplir con la disposició­n de cruzar la informació­n sobre la posible duplicidad de firmas.

Con el argumento de que era la única que había logrado el umbral de firmas con 870 mil 168, el INE allanó este paso a Zavala para incluirla en la contienda presidenci­al. Y es que en su caso, la candidata independie­nte logró rebasar por estrecho margen el umbral requerido, apenas 3 mil 572 firmas, por lo que realizar esta fase hubiera puesto en riesgo su candidatur­as. El INE le allanó el camino.

La sentencia del TEPJF de sumar a Rodríguez Calderón a la boleta incluyó además un candado para reafirmar su inclusión en la boleta que estuviera completame­nte asegurada: no realizar el cruce para detectar duplicidad­es.

 ??  ?? De acuerdo con las nuevas normas de fiscalizac­ión, los partidos, coalicione­s y candidatos están obligados a reportar al Instituto Nacional Electoral sus operacione­s de ingresos y gastos prácticame­nte en tiempo real, sólo con un desfase de tres días a...
De acuerdo con las nuevas normas de fiscalizac­ión, los partidos, coalicione­s y candidatos están obligados a reportar al Instituto Nacional Electoral sus operacione­s de ingresos y gastos prácticame­nte en tiempo real, sólo con un desfase de tres días a...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico