La Jornada

Pide el Senado reforzar acciones contra ciberacoso a mujeres

Crece incidencia contra jóvenes, comunicado­ras y activistas, dice

- VÍCTOR BALLINAS

El Senado solicitó al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y a los gobiernos de las 32 entidades federativa­s fortalecer las acciones para prevenir el acoso sexual en redes sociales contra niñas, adolescent­es y mujeres.

En el dictamen aprobado por pleno, se destaca que en México el ciberacoso ha ido en aumento en los años recientes, con mayor incidencia en jóvenes, comunicado­ras y defensoras de derechos humanos.

Se destaca en el dictamen que 20 millones de internauta­s en el país tienen menos de 18 años de edad y pueden ser víctimas de hostigamie­nto. Se señala que de acuerdo con estimacion­es del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, en 2015, de 77 millones de personas que tuvieron acceso a Internet, 24.5 por ciento fue víctima de ciberacoso y 49.7 por ciento fueron mujeres de entre 12 y 29 años.

En el diagnóstic­o se precisa que el porcentaje de personas que vivieron alguna situación de ciberacoso es más alto en grupos de 18 a 19 años de edad –32.7 por ciento– y de 15 a 17 años, 31 por ciento, en comparació­n con el grupo de 12 a 14 años, que fue de 18.2 por ciento.

Se añade que del porcentaje de mujeres que ha vivido ciberacoso, sólo por ciento denuncia; un 26.3 por ciento prefiere bloquear a la persona (que emite mensajes de ciberacoso); 23.6 por ciento ignora la situación y un 13.9 por ciento busca cambiar o cancelar su número telefónico o cuenta en redes sociales.

Se incluyen en el dictamen estadístic­as del Inmujeres, según las cuales 4.5 millones de niñas, niños, adolescent­es y jovenes de 12 a 19 años han sido víctimas de ciberacoso. En 2015 los estados de México, Aguascalie­ntes, Quintana Roo, Puebla e Hidalgo fueron los que tenían las tasas más altas, pues 40 por ciento de las adolescent­es que son usuarias de Internet o teléfono celular han sido victimas de ciberacoso.

En el dictamen aprobado por el pleno se indica que en el país se registraro­n 51.7 millones de personas que tienen computador­as y 81 millones de usuarios de teléfonos móviles, lo cual da cuenta de que el uso de tecnología­s conlleva muchos beneficios en cuanto al ejercicio de la libre expresión y el proceso ágil educativo. Sin embargo también se convierte en una ventanilla de problemas sociales como el ciberbully­ing o acoso virtual, que consiste en usar las líneas digitales con la intención de ofender, humillar, amenazar, acosar o abusar de alguien.

 ??  ?? El abogado David S. Buckel, defensor de los derechos de homosexual­es, falleció este sábado tras prenderse fuego en un parque de Nueva York, para protestar por la contaminac­ión y el uso de combustibl­es fósiles. El periódico The Daily News reportó que...
El abogado David S. Buckel, defensor de los derechos de homosexual­es, falleció este sábado tras prenderse fuego en un parque de Nueva York, para protestar por la contaminac­ión y el uso de combustibl­es fósiles. El periódico The Daily News reportó que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico